Regulador ambiental aprueba plan de US$13.4 millones de Volcan para optimizar su unidad minera Animón

Regulador ambiental aprueba plan de US$13.4 millones de Volcan para optimizar su unidad minera Animón

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó su conformidad al “Primer Informe Técnico Sustentatorio de la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Ampliación de las operaciones minero metalúrgicas a 4200 TMD unidad minera Animón”, presentado por Compañía Minera Chungar SAC, subsidiaria de Volcan Compañía Minera.

El proyecto implica una inversión estimada en US$13.4 millones. Compañía Minera Chungar S.A.C. es titular de la Concesión Minera Acumulación Animón, dentro del cual se viene desarrollando la unidad minera Animón, que cuenta con certificación ambiental obtenida mediante la segunda modificación del estudio de impacto ambiental del proyecto Ampliación de las operaciones minero-metalúrgicas aprobada el 13 de abril del 2022.

Animón se encuentra ubicada en el distrito de Huayllay, provincia y región de Pasco, a una altitud entre los 4.250 msnm y 4.830 msnm. El proyecto de modificación materia del presente ITS comprende la modificación de la codisposición de relave/desmonte en el Depósito Esperanza 1, la implementación de 14 plataformas de perforación y la optimización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales (PTARI) Animón. 

Codisposición en el depósito de desmontes Esperanza 1

El cambio propuesto comprende la ampliación del proyecto de codisposición de relaves y desmontes en el depósito Esperanza 1, optimizando la forma de disposición de los relaves filtrados e incrementando el volumen de disposición de relaves y desmontes, lo cual permitirá la continuidad de las operaciones de la unidad minera, mediante el uso y aprovechamiento de los componentes autorizados sin ocupar nuevas áreas, continuando así con la implementación de las mejores prácticas en la disposición de relaves filtrados para su uso futuro en la operación minera.

El incremento de capacidad de almacenamiento en el depósito Esperanza 1 será de 28.2 %. Para aislar el material a codisponer del medio, se colocará un conjunto de geosintéticos compuestos por una geomembrana HDPE 2 mm y un geotextil no tejido de 270 g/m2 sobre la superficie de cimentación sobre la cual se proyecta codisponer relave y desmonte como parte de la ampliación del depósito Esperanza 1. 

Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales Animón 

Volcan planteó ampliar y modificar la infraestructura actual del sistema de tratamiento de aguas residuales industriales y de mina para tener la capacidad de tratar el nuevo caudal de efluentes mineros e industriales que se generarán (1200 l/s); para ello, la infraestructura requerida comprendía un tanque de acumulación y ecualización, un reactor químico y cámara de mezcla rápida, pozas de sedimentación (3), poza concentradora de lodos, canales de conexión y canal de descarga, así como una planta de preparación de reactivos (floculantes y lechada de cal). 

Las principales modificaciones del nuevo sistema están relacionadas con las pozas de sedimentación y el sistema de colección y mezcla (tanque de acumulación y ecualización,  el reactor químico y cámara de mezcla rápida).

Siempre según Volcan, la optimización permitirá garantizar que la calidad de efluente que se descargue hacia la laguna Naticocha Norte cumpla con los valores establecidos en los límites máximos permisibles para la descarga de efluentes líquidos de las actividades minero-metalúrgica, así como los límites fiscalizables recomendados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Los cambios implican el montaje de  un depósito de ajuste de PH, la adición de una estación de bombeo al tanque de homogeneización, además de un un clarificador de alta tasa. Solo los costos de la construcción de PTARI Animón con la optimización propuesta ascienden a US$10.2 millones. El periodo de construcción de la PTARI Animón con la optimización propuesta demandará 18 meses.

Plataformas de perforación

Volcan tiene prevista la exploración en el sector La Cruzada, ubicado al este de la unidad minera, para lo cual se tiene proyectado la ejecución de 14 plataformas de perforación diamantina para la realización de una longitud total de 9 771 m de sondajes.  La justificación se sustenta en la necesidad de generar información relacionada con la existencia de cuerpos mineralizados vetiformes en dicho sector, debido a que en la actualidad la empresa no cuenta con esta información. Posteriormente, la empresa podrá realizar una evaluación de la factibilidad técnica y económica para proseguir con una siguiente etapa de operación minera. 

Las perforaciones propuestas tienen como finalidad obtener información geológica más detallada de los recursos minerales, el cual permitirán mejorar la certeza del modelamiento geometalúrgico del yacimiento y, con ello, mayor certeza en el cálculo de reservas de Animón. 

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)