
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, dio su conformidad al informe técnico sustentatorio (ITS) de Petroperú para la modificación del manejo de efluentes de soda gastada sulfhídrica y de aguas residuales domésticas del Proyecto de Modernización de Refinería Talara. La inversión en este cambio será de US$26.1 millones. El proyecto se ubica en el distrito de Pariñas, provincia de Talara, departamento de Piura.
Actualmente, los efluentes de soda cáustica gastada de la planta de tratamientos de la antigua refinería (unidad existente) están siendo dispuestos al mar, tal como lo consigna el PAMA de la Refinería Talara. Asimismo, con el desarrollo de la ingeniería de detalle del PMRT se determinó que la implementación de la Unidad de Tratamiento de GLP (TGL) y del Sistema de Tratamiento de Turbo (TKT) aprobadas en el EIA del PMRT generarán efluentes cáusticos adicionales a los ya existentes. Por ello, la empresa requerirá incorporar en el proyecto un módulo de tratamiento de soda gastada sulfhídrica (OX), la cual permitirá mejorar el actual manejo de los efluentes cáusticos generados por la Refinería Talara. La inversión para la ejecución de la unidad OX asciende a US$15.6 millones.

El ITS también incluye la modificación del manejo de aguas residuales domésticas y del programa de vigilancia y monitoreo ambiental. Adicionalmente y con el fin de optimizar el traslado de los efluentes domésticos hacia la planta de tratamiento de agua residual doméstica (SA2), Petroperú solicitó modificar el sistema de tratamiento aprobado, que consistía en una sola planta a la que se derivarían los efluentes domésticos de toda la refinería, proponiendo en cambio la instalación de 12 estaciones depuradoras (EDAR), ubicadas en zonas cercanas a las fuentes de generación de efluentes domésticos. El costo de la construcción de los EDAR asciende a US$10.5 millones.

El nuevo complejo de refino de la petrolera estatal, que será inaugurado en abril, contará con una capacidad de procesamiento de 95,000 barriles por día y producirá combustibles con menos de 50 partes por millón de azufre para el consumo nacional, contando para ello con tecnología de última generación respaldada por empresas de clase mundial. Las unidades de proceso cuentan con el respaldo de tecnologías de las empresas Axens (Francia), UOP (EE. UU.), ExxonMobil (EE. UU.) y Haldor Topsoe (Dinamarca). En tanto, las unidades auxiliares, a cargo del Consorcio Cobra-SCL, cuentan, como licenciante principal, con la empresa Haldor Topsoe.
A diferencia de la emblemática Refinería Talara, que operó hasta el 2019 con una baja complejidad (3.76, según índice de complejidad de conversión Nelson), la Nueva Refinería Talara contará con una alta complejidad (7.84), lo cual permitirá procesar productos residuales y convertirlos en combustibles refinados valiosos como gasolinas y diésel. La construcción de la nueva Refinería Talara es el proyecto energético más importante del país, ya que al iniciar operaciones permitirá reducir el azufre en los combustibles a 50 partes por millón y en el corto plazo a 10 partes por millón para mejorar la calidad del aire. Esta refinería fue declarada de necesidad pública e interés nacional con la Ley 30130.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)