
El ministro del Ambiente, Modesto Montoya, informó que han autorizado a la empresa Repsol reiniciar sus operaciones de carga y descarga de hidrocarburo en el Terminal 1 de la Refinería La Pampilla, luego de los análisis realizados por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
El funcionario señaló que la empresa tuvo que presentar la documentación y pruebas de que está trabajando adecuadamente para evitar el riesgo de un nuevo desastre ecológico como el del pasado 15 de enero. También debía demostrar que sus terminales, instalaciones e infraestructura física para el proceso de carga y descarga de hidrocarburo están en óptimas condiciones, así como sus protocolos de lo que se hace para que tales procedimientos cumplan con las normas y garantizar que no haya más problemas. La documentación y evidencias fueron analizadas por los técnicos del OEFA y del Osinergmin, quienes concluyeron que Repsol sí puede trabajar sin poner riesgo a la población.
Respecto a las acciones de limpieza de las zonas dañadas por el derrame de petróleo, Modesto Montoya dijo que la empresa causante del desastre ecológico «no ha hecho una adecuada labor, pues ha priorizado su labor en la playa de Ancón, pero aún hay petróleo en la superficie de varios lugares afectados como en los acantilados de Pasamayo y en torno a las islas guaneras». «Ahí Repsol no ha hecho su trabajo. La verdad es que ha dejado mucho que desear», aseveró Montoya.
Añadió que la corriente marina ha contribuido mucho en esta tarea, dispersando la sustancia contaminante, pero precisó que en el fondo marino todavía quedan rastros de petróleo. Indicó que todos los gastos que haga el Estado en sus labores de apoyo para remediar los daños ambientales a causa de derrame de petróleo «serán facturados a la empresa responsable».
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)