Recaudación tributaria bordeó los S/140,000 millones por contribución récord de la minería

Recaudación tributaria bordeó los S/140,000 millones por contribución récord de la minería

De acuerdo con los recientes datos de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), la recaudación tributaria en el Perú ascendió a S/139,952 millones al cierre del año 2021, superando en más de S/13,000 millones lo proyectado en el Marco Macroeconómico Multianual.

Con ese resultado, la recaudación del 2021 se incrementó en 44.4% respecto a lo registrado en el 2020 y 19.2% con relación al 2019, superando ampliamente los niveles de recaudación previos a la pandemia debido a los mejores precios de los minerales.

Contribuyeron a este importante resultado las mayores recaudaciones provenientes de la actividad minera (+217%), seguida de la construcción (+39%), comercio (+34%) y manufactura (+29%). Todos estos sectores económicos también reportaron crecimientos significativos respecto del 2019.

“La recaudación del 2021 confirma la recuperación de la economía y el fortalecimiento institucional de la Sunat para garantizar la provisión de recursos al Estado”, remarcó el superintendente de esta entidad, Luis Enrique Vera.

Con el avance del ejercicio pasado, la presión tributaria del 2021 habría llegado a 16.1%, la tasa más alta de los últimos siete años, destacó la Sunat.

La presión tributaria, que mide los ingresos fiscales como el porcentaje del PBI, se habría incrementado a 16.1% el 2021, es decir, 3.1 puntos porcentuales por encima de la registrada el 2020 (13%) y 1.7 puntos porcentuales de la del 2019 (14.4%).

Uno de los factores que explicaron este resultado, según el funcionario, fue la mejora de la actividad económica, con un PBI que habría crecido el año pasado 13.2%, de acuerdo con las proyecciones del Banco Central de Reserva.

Otro factor de importancia fue la mayor recaudación de tributos internos por el incremento de la demanda interna; el impulso externo, a través de los elevados precios internacionales de los metales, principalmente cobre; y la menor base de comparación del 2020.

“Otro factor clave fue la recuperación de más de S/6,600 millones de deuda tributaria, producto principalmente de acciones de control y cobranza llevadas a cabo por la Sunat”, manifestó.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)