
La inversión minera podría llegar a los US$ 6,000 millones o incluso incrementarse este año si es que se encamina el proyecto minero Tía María, según lo previsto por el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Manuel Fumagalli.
“El más importante, el que realmente puede mover la aguja del indicador de inversiones es Tía María”, subrayó.
Tía María, emplazada en la región Arequipa, comprende una inversión de US$ 1,400 millones y una producción anual de 120 mil toneladas de cobre. Southern Copper advirtió que la producción podría postergarse para el 2023 debido a la demora en la aprobación del permiso de construcción del proyecto.
El líder gremial recordó que en el 2018 la inversión minera alcanzó los US$ 4,794 millones, monto mayor en 26% respecto al 2017, acorde a las cifras del Ministerio de Energía y Minas (MEM).
Asimismo, indicó que la conflictividad social y la sobreregulación son los retos a resolver para que la inversión minera siga contribuyendo al crecimiento del PBI nacional.
Manuel Fumagalli participó en el foro sobre Competitividad organizado por la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep).
En la víspera el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), indicó que mantiene su proyección de crecimiento de la economía peruana en 4.2% para el 2019, sustentada en la inversión privada, especialmente la minera.