
En una reciente reunión con inversionistas a las que ha tenido acceso este medio, Raúl Jacob Ruisánchez, vicepresidente de Finanzas de Southern Copper Corporation, afirmó “las condiciones sociales son adecuadas para el inicio de las actividades de construcción en Tía María”, el proyecto minero de US$1,400 millones que cuentan con todos los permisos para iniciar su construcción. “El proyecto generará importantes oportunidades económicas para la provincia de Islay y la región de Arequipa”. Según Jacob, “dada la actual situación económica peruana, donde el país atraviesa una fuerte recesión y requiere urgentemente nuevos puestos de trabajo, es fundamental avanzar con proyectos que estimulen un ciclo de crecimiento sostenido”. Actualmente el precio del cobre supera los US$4 la libra.

En esta reunión con inversionistas, Raúl Jacob reveló que “en general, creemos que el trabajo que ha tenido la empresa con las comunidades locales ha sido muy, muy exitoso. Creemos que hay mucho más respaldo para el proyecto ahora de lo que solía ser. Y de hecho, creemos que si contamos con el apoyo político, el proyecto podría seguir adelante. Pero ahora para eso, también pensamos que necesitamos tener un gobierno con la posibilidad de seguir adelante con el proyecto. Y creemos que para que eso suceda, debemos pasar el tiempo actual de las elecciones”. Las elecciones presidenciales están programadas para el 11 de abril próximo y la segunda vuelta se hará el 6 de junio. “Y con esa definición, quiero decir, nuevo Congreso, nuevo Poder Ejecutivo creemos que tendremos el apoyo político que requiere el proyecto para seguir adelante”. Y añadió: “Contamos con todas las facilidades económicas para iniciar la construcción de inmediato. Y hemos estudiado el proyecto en profundidad, y creemos que es factible iniciar la construcción muy rápidamente”.

“Como hemos mencionado en informes anteriores, durante la fase de construcción y operación, priorizaremos la contratación de mano de obra local para cubrir los 9.000 puestos de trabajo que esperamos generar durante la fase de construcción de Tía María”, subrayó el ejecutivo. “Cuando opere, esperamos que Tía María emplee directamente a 600 trabajadores e indirectamente proporcione puestos de trabajo a otros 4,200”. Desde Southern hay esperanzas de que su plan minero de cobre, que utilizará agua de mar, como Mina Justa en Ica, salga a flote y que “el gobierno peruano reconozca los importantes avances que ha tenido el proyecto en el ámbito social y los importantes aportes que generará Tía María para la recuperación económica del Perú y, en consecuencia, tome las medidas necesarias para brindar a SCC (Southern Copper Corporation) el apoyo adecuado para iniciar la construcción”.
En las operaciones peruanas, el crecimiento de Southern provendrá de nuevos proyectos orgánicos. Esperan que las fechas de inicio de la producción sean las siguientes: Tía María para el 2024 con 120,000 toneladas de producción de cobre refinado por año; Los Chancas, para el 2027 con una capacidad de 180.000 toneladas de cobre; Michiquillay, para 2028 con una capacidad de 225.000 toneladas. Estos proyectos sumarán 525.000 toneladas de nueva producción para Southern. “Estos volúmenes, combinados con nuestra producción mexicana adicional, nos pondrán en buena forma para alcanzar nuestra meta a largo plazo de producir 1.9 millones de toneladas para 2028”, resaltó Jacob.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)