Raúl Jacob: Incendian Las Bambas y Los Chancas, y «no hay ningún detenido, ninguna investigación, es sumamente preocupante»

Raúl Jacob: Incendian Las Bambas y Los Chancas, y «no hay ningún detenido, ninguna investigación, es sumamente preocupante»

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Raúl Jacob, en declaraciones a la prensa, dijo que la situación es «sumamente preocupante» dado que hace unos días «se quemó el campamento de un proyecto minero de US$2,600 millones, que es Los Chancas» pues «entraron 300 personas con explosivos, armas de fuego, muy violentos,, redujeron al personal».

Raúl Jacob, ejecutivo de la minera Southern Peru, se hizo presente en la marcha para defender el trabajo de miles de mineros de Las Bambas, cuyos empleos están amenazados pues la empresa no opera desde el 20 de abril, como consecuencia de la invasión de sus terrenos por parte de comunidades de Apurímac. «Lo que vemos es una falta total de diligencia y de búsqueda de una solución a este conflicto en particular de parte del Gobierno», dijo.

Para el representante del gremio minero-energético más importante del país, es necesario restablecer el orden porque, dijo, «no puede ser que 300 personas incendien, lo mismo pasa en Las Bambas, y no ocurra nada, no haya ningún detenido, ninguna investigación».

Dados los más recientes acontecimientos, Raúl Jacob cree que la inversión minera se contraerá porque «está siendo muy afectada por lo que se ve» pues «es muy difícil que una compañía minera, nacional o internacional, invierta dinero en una circunstancia como esta, en la cual se corre un riesgo grande de que las inversiones se pierdan, ya demás no hay certezas de poder terminar una planta y operar». «En realidad afectan a la columna vertebral del desarrollo económico del Perú», remachó.

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres Vásquez se reunió hoy con los representantes de los trabajadores de la Empresa Las Bambas MMG, quienes saludaron los esfuerzos del Estado por la solución del conflicto y solicitaron también, se dicten las medidas correspondientes para restablecer el orden en la zona de influencia de la mina ubicada en la región Apurímac.

«Nosotros comprendemos perfectamente el problema en Las Bambas, consideramos que esta situación no se puede extender más, hemos hecho todos los esfuerzos posibles para que los comuneros levanten las medidas de fuerza, pero ellos no quieren», manifestó el jefe del Gabinete Ministerial.

En una carta al presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, el Sindicato de Trabajadores de Las Bambas, tras 50 días de paralizada la mina que opera en la región Apurímac, afirma que «un aproximado de 3,000 trabajadores de diversas contratas ya han sido desvinculados y centenas de trabajadores de la empresa han sido sometidos a medida de suspensión perfecta de labores».

Los seis presidentes de las comunidades del área de influencia de la operación minera Las Bambas aceptaron la propuesta de instalar un espacio de diálogo pero pusieron sobre la mesa unas condiciones que petardean cualquier intento de solucionar el conflicto que hoy cumple 50 días.

Las comunidades coinciden en que «no existen condiciones y garantías si es que MMG pretende iniciar operaciones al 100%» dado que esta posición «es mantenida por las seis comunidades sin perjuicio de que a la fecha Minera Las Bambas viene ejecutando operaciones en su planta, lo que se presenta como una actitud que podría ser comprendida por nuestras bases como una abierta provocación que dificultaría la continuidad de nuestras conversaciones».

Los comuneros ocupan terrenos de la minera Las Bambas desde el pasado 14 de abril, lo que motivó que esta detuviera sus operaciones desde el 20 de abril. Desde esa fecha el Gobierno ha tenido diálogos con las comunidades, sin embargo, hasta el momento no se ha llegado a una solución.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)