Raúl Benavides: «Esperamos tener nuestra refinería de cobre para 2022»

Raúl Benavides: «Esperamos tener nuestra refinería de cobre para 2022»

La minera Buenaventura espera concretar su «refinería de cobre Río Seco para el 2022». Raúl Benavides, su vicepresidente de Desarrollo de Negocios, dijo que actualmente la empresa a través de su Centro de Investigaciones e Innovación Tecnológica, que funciona en Río Seco, avanza en sus investigaciones para la construcción de una nueva planta que le permita aprovechar sus activos de cobre de El Brocal, con elevados contenidos de arsénico, que le restan valor.

“En el caso de la planta de cobre, lo que vamos a hacer es una lixiviación férrica con lo que vamos a obtener cátodos de cobre y un residuo de concentrado de oro y plata. Y, por otro lado, podríamos recuperar incluso el zinc”, mencionó en una nueva edición del tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), y transmitido en vivo a través de Facebook Live.

Refirió que la compañía desea hacer económicamente viable la unidad Colquijirca (Marcapunta), perteneciente a su subsidiaria El Brocal. Este es un yacimiento de cobre arsenical ubicado en Cerro de Pasco. “Para ello tenemos que lograr un proceso para limpiar este cobre arsenical”, apuntó.

Remarcó que los yacimientos de Colquijirca, Yanacocha y Coimolache cuentan con las reservas más grandes de cobre arsenical existentes en el mundo, lo cual les permite mirar el futuro con optimismo debido a la demanda de cobre que habrá en los próximos años.

“Buenaventura hoy produce la cuarta parte de los concentrados arsenicales del mundo y dentro de 10 años probablemente estemos relacionados con la producción de más del 50% de estos concentrados”, señaló Benavides.

Mencionó que actualmente los mayores recursos del mundo son principalmente de cobre arsenical, sin embargo, estos tienen muchas restricciones para su comercialización. “En el Perú y el mundo existen muchos de estos yacimientos”, afirmó.

Durante su presentación el especialista se refirió a los procesos de innovación a nivel metalúrgico logrados por Compañía Minera Buenaventura en los últimos 40 años, los cuales  le permitieron a dicha empresa aprovechar mucho mejor el valor de sus concentrados.

La planta de Río Seco, ubicada en Huaral, que generó el incremento de la ley del concentrado de plata y la reducción de la ley de manganeso en su mina Uchucchacua, que opera desde 1975 en la sierra limeña.

“La planta de Río Seco permitió incrementar la recuperación metalúrgica de la plata de 67% a 80% en los concentrados de flotación. Y puede hacer que Uchucchacua crezca hasta llegar a convertirse en la mina de plata más grande del mundo”,  refirió el representante de Buenaventura.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)