Rafael Belaunde: «Esquema de S/1.000 por elector es un planteamiento intrínsecamente injusto»

Rafael Belaunde: «Esquema de S/1.000 por elector es un planteamiento intrínsecamente injusto»

Repartir un bono de S/1.000 entre cada elector de la provincia de Espinar, en el Cusco, es “injusto” para el ministro de Energía y Minas, Rafael Belaunde, quien sugirió otro método como solución: un esquema de vales para resolver el conflicto entre la población de Espinar y la minera Antapaccay.

“En coordinación con el Midis, por ejemplo, se podría estructurar un padrón y atender con un esquema de vales muy focalizado a la población vulnerable”, propuso el ministro Belaunde Llosa, según informó un reportaje de Cuarto Poder. Los vales se podrían canjear en establecimientos comerciales de la provincia cusqueña.

“El esquema de S/ 1.000 por elector es un planteamiento intrínsecamente injusto. El reparto a mano tendida por elector no garantiza un sistema progresivo que atienda, primero, a los más necesitados”, expresó el funcionario. “Una madre soltera que tiene tres hijos menores de edad recibiría S/ 1.000, pero un empresario próspero, con un núcleo familiar de seis personas mayores de edad recibiría S/ 6.000”.

Otra salida al desacuerdo en la región, dice, podría ser la creación de un sistema de crédito sin intereses, con período de gracia de uno o dos años para los microempresarios locales. 

El ministro viajará a la ciudad de Espinar el viernes 7 de agosto, y formará parte de una comisión de alto nivel integrada por funcionarios de otras carteras como Agricultura, Salud, Ambiente, Trabajo y Transporte.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)