
El Gobierno derogó los decretos que autorizaban la firma de los contratos con Tullow Oil de cinco lotes petroleros frente a las costas de Tumbes, Piura, Lambayeque y Áncash. Pero ¿quién es Tullow Oil?
En 2017 la petrolera obtuvo US$1,723 millones en ganancias.
Tullow se describe como “la compañía petrolera independiente líder de África”, aunque sus orígenes se remontan a 1985, a un poblado llamado Tullow, a más de 30km al sur de Dublin, la capital de Irllanda. En 2017 la petrolera obtuvo US$1,723 millones en ganancias y produce 94,700 barriles de petróleo equivalente por día.
Tiene noventa licencias, tanto para explorar como para explotar, en 16 países del mundo. La deuda neta de Tullow Oil asciende a US$3,500 millones al cierre del 2017, unos US$1,300 millones menos que en 2016.
Actualmente explora en Uganda y Kenia, en Costa de Marfil, Gabón y Mauritania, en África; pero tiene también intereses en Perú, Uruguay, Jamaica, Surinam y Guyana, en América.
Aidan Heavey, presidente de directorio de Tullow, confesó en una carta abierta que el mayor desafío actual de la empresa es “recuperar la confianza del mercado y restaurar el valor de la empresa en beneficio de los accionistas”.
Less Wood, gerente de Finanzas de la petrolera, sostiene que este año Tullow estima invertir unos US$460 millones, más del doble de lo desembolsado en 2017 (US$225 millones).
Hoy, el Gobierno derogó los decretos supremos que aprobaban cinco contratos de licencia para la empresa Tullow Oil para la exploración y explotación de hidrocarburos en el mar del norte peruano en los lotes Z-64, Z-65, Z-66, Z-67 y Z-68. Los decretos fueron firmados por Pedro Pablo Kuczynski antes de renunciar a la Presidencia de la República.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)