Queremos autos eléctricos, pero consumimos petróleo por debajo del mundo moderno: Perupetro

Queremos autos eléctricos, pero consumimos petróleo por debajo del mundo moderno: Perupetro

No es un secreto que el Perú quiera transformar su matriz energética con fuentes renovables de carácter solar y eólico, así como descarbonizar el sector transporte con vehículos sostenibles. Es la ruta inexorable que está tomando el mundo y que mantiene expectante a la ya consolidada industria hidrocarburífera.

«Soñamos con tener autos eléctricos en el país, cuando cada habitante, en promedio, al año consume cinco barriles equivalentes de petróleo, algo lejos del mundo moderno», criticó el presidente de Perupetro, Seferino Yesquén, al cuestionarse sobre el plan de desarrollo energético que pretende ser impulsado en el Perú.

El funcionario aprovechó su intervención en el Latin America & Caribbean Gas Conference & Exhibition para sugerir que el plan de desarrollo energético debe ser gobernado por una institución dentro del Ministerio de Energía y Minas (Minem), cuyo propósito será resolver y alinear a las entidades del Estado para reducir la dependencia al diésel y el petróleo y buscar una fuente alternativa, así como promover nuevos proyectos de exploración para reemplazar las reservas actualmente aprovechadas.

«En Camisea ya estamos consumiendo las reservas, pero la reposición es negativa. No hay un proyecto nuevo que empiece a reemplazar el gas de Camisea», ejemplificó. En tal sentido, al recordar que apenas se tienen 13 contratos de exploración y 26 de explotación, criticó que el Perú «es el país donde las cosas se hacen al revés» cuando lo ideal sería tener el doble de acuerdos exploratorios.

«Si bien es cierto que el gas es el vehículo hacia la transición energética, no podemos olvidar que el petróleo todavía nos puede servir en algunas zonas donde todavía se sigue consumiendo leña y carbón», reflexionó.