Para Anglo American, el proyecto minero de US$5,300 millones Quellaveco, que construye en la región de Moquegua, será el “factor clave (key driver)” del futuro crecimiento del negocio de los próximos años, según palabras de su primer ejecutivo, Mark Cutifani, en una presentación de los resultados financieros de la minera global. A juicio de Cutifani, Quellaveco será el vector principal de la mayor generación de rendimientos de Anglo.
Ahora bien, la puesta en marcha de Quellaveco conlleva un aumento del capital de inversión. Stephen Pearce, director de Finanzas de Anglo American,especificó que el Capex aumentará “ligeramente” y “probablemente” debido al avance de la mina Quellaveco.
En una pasada presentación para inversionistas, Anglo American aseveró que su proyecto de cobre Quellaveco (Moquegua), actualmente en construcción, será una operación minera “de principio a fin”.
El sistema de transporte de mineral para el megaproyecto Quellaveco será instalado por los ingenieros de thyssenkrupp. La empresa acaba de ganar este contrato para suministrar un sistema de transporte por fajas y sin engranaje de una extensión de 4,700 m y 1,830 mm de ancho de la marca Siemens, con una potencia de 5.5MW.
A febrero de 2019 la minera global Anglo American ha ejecutado US$1,626 millones en la construcción del megaproyecto minero de cobre Quellaveco, en la región Moquegua. El monto equivale al 31% del presupuesto total, que rondará los US$5,300 millones
A mediados de diciembre del año pasado, Ferreyros comunicó que cerró un millonario acuerdo con Anglo American y Corporación Mitsubishi, quienes desarrollan en conjunto el proyecto de cobre Quellaveco, en Moquegua. Ferreyros, representante en Perú de la gigante Caterpillar, entregaría para el proyecto una importante flota de “equipos de producción minera” de la marca de Illinois. El contrato supera los US$500 millones.
Quellaveco tiene el potencial para ser rentable más allá de su vida útil de 30 años. La capacidad de procesamiento inicial de la planta, de 127,500 toneladas por día (tpd), podría ser mejorada en el futuro. El desarrollo tiene un costo de capital estimado de entre US$ 5,000 a US$5,300 millones.
La primera producción de cobre de Quellaveco se espera que ocurra en 2022 y que la operación alcance su capacidad de producción total en 2023. Durante los primeros diez años de producción la mina producirá aproximadamente 300,000 toneladas por año a un costo en efectivo de US$ 1.05 por libra de cobre.
Quellaveco trae consigo la generación de más de 9,000 nuevos empleos formales durante su construcción y otros 2,500 en la etapa de producción; es una mina a tajo abierto.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)