
La primera producción de cobre de Quellaveco se espera que ocurra en 2022 y que la operación alcance su capacidad de producción total en 2023. Durante los primeros diez años de producción, la mina producirá aproximadamente 300,000 toneladas por año a un costo en efectivo de US$ 1.05 por libra de cobre.
At the end of 2017, Quellaveco’s Ore Reserves were estimated at 1.3BN tonnes, containing approximately 7.5M tonnes of copper – enough for 90M electric vehicles 🚗 or to wire more than 80M homes 🏠. Find out more: https://t.co/mTH1bVrIXm #Quellaveco pic.twitter.com/2ZswYhsWqe
— Anglo American (@AngloAmerican) 26 de julio de 2018
Cochilco proyecta un precio de US$3 la libra de cobre para este año y de US$3.1 para el 2019, según las conclusiones del Informe de Tendencias del Mercado Internacional del Cobre, correspondiente al segundo trimestre de 2018, presentado hace unas horas.
Mark Cutifani, presidente ejecutivo de Anglo American, sostiene que Quellaveco tiene el potencial para ser rentable más allá de su vida útil de 30 años. La empresa también asevera que la capacidad de procesamiento inicial de la planta, de 127,500 toneladas por día (tpd), podría ser mejorada en el futuro. El desarrollo tiene un costo de capital estimado de entre US$ 5,000 a US$5,300 millones.
El ejecutivo afirma que la empresa ha recibido de las comunidades cercanas y también a nivel nacional un sostenido apoyo. “Quellaveco brindará oportunidades muy significativas y beneficios sostenibles a las personas que empleamos, a nuestros socios comerciales, a la región de Moquegua y al Perú en su conjunto, durante las próximas décadas», dijo.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)