La minera global Anglo American ha invirtió más de US$ 400 millones adicionales en proyecto de cobre Quellaveco (Moquegua) para reforzar las medidas de protección del medio ambiente y evitar cualquier riesgo de contaminación en los ríos, en la atmósfera o en el suelo, dijo su vicepresidente de Asuntos Corporativos, Diego Ortega, a un medio local.
Explicó al diario Gestión que del total, US$ 250 millones se destinaron para la construcción de un túnel de 8 kilómetros para desviar el río Asana con la finalidad de que no pase cerca de las operaciones mineras.
Aseguró que las denuncias por contaminación ambiental formuladas en contra del proyecto no tienen sustento alguno. “El proyecto minero se ubica a 22 kilómetros de la cuenca del río Moquegua, por lo que es imposible que las operaciones mineras puedan representar algún riesgo para dicho curso de agua”, dijo Diego Ortega.
Anglo American ha instalado 90 puntos de monitoreo ambiental para evaluar la calidad del agua, del aire y del suelo en los alrededores del proyecto. “Hasta el momento en todos esos monitoreos realizados con la participación de la población y técnicos de las entidades públicas especializadas en protección ambiental han confirmado que no ha habido ningún impacto”, enfatizó.
Anglo American construye además la represa Vizcachas, que permitirá captar agua en las épocas de lluvia y abastecer las operaciones del proyecto minero y a la población de Moquegua, tanto para el riego agrícola como para consumo humano. “De esa manera, Quellaveco está cumpliendo con su compromiso de no utilizar agua subterránea ni el agua utilizada en la agricultura”, explicó Diego Ortega, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American.
Mark Cutifani, presidente ejecutivo de Anglo American, sostuvo anteriormente que Quellaveco tiene el potencial para ser rentable más allá de su vida útil de 30 años. La empresa también asevera que la capacidad de procesamiento inicial de la planta, de 127,500 toneladas por día (tpd), podría ser mejorada en el futuro. El desarrollo tiene un costo de capital estimado en US$5,300 millones. La primera producción de cobre de Quellaveco se espera que ocurra en 2022 y que la operación alcance su capacidad de producción total en 2023. Durante los primeros diez años de producción, se espera que la mina produzca aproximadamente 300,000 toneladas por año a un costo en efectivo de US$ 1.05 por libra de cobre.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)