Anglo American propone a las autoridades competentes adicionar una cantera más al proyecto Quellaveco, actualmente en construcción en la región Moquegua. Este añadido contemplan una inversión que ronda los US$4.8 millones, según se consigna en el Cuarto Informe Técnico Sustentatorio del Proyecto Quellaveco.
“Dado el avance de ingeniería de los componentes del proyecto, así como debido a la adición, reubicación, reconfiguración y optimización de componentes propuestos en el ITS previo, se requiere una mayor cantidad de material de préstamo para dar soporte a las actividades de construcción”, justifica la minera global con sede en Londres.
En el anterior informe técnico sustentatorio del proyecto, el tercero, presentado al Senace a finales de 2018, Anglo American sostuvo que el proyecto de cobre contaba 108 canteras aprobadas, “ocho de las cuales se encuentran en el área de abastecimiento de agua, 14 en el área de mina dentro del área de operaciones, nueve en el área de planta del área de operaciones, 61 en el área de Cortadera (manejo de relaves), y el resto (16) en la ruta de transporte de concentrados”.
Y añadió: “Estas canteras serán utilizadas durante la etapa de construcción del proyecto, a fin de obtener los materiales para los diferentes tipos de relleno que demanda el mismo. La extracción del material de cantera será mediante cargadores frontales y tractores; algunas, como las canteras de roca, requerirán del uso de explosivos”.
El proyecto de US$5,300 millones, en construcción, cuenta además con 43 depósitos de material excedente, 24 de los cuales se ubican en el área de operaciones, distribuidos entre el área de mina, área de planta y área de cortadera, y dos en el área de abastecimiento de agua.
Quellaveco es uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo, ubicado en la región de Moquegua. El proyecto es desarrollado por Anglo American, una compañía minera globalmente diversificada, en sociedad con la Corporación Mitsubishi. Quellaveco representa una de las reservas de cobre más grandes del mundo y el proyecto empleará a miles de personas. Se espera que la producción de cobre inicie en 2022.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)