
Anglo American ha invertido US$2.542 millones en Quellaveco (Moquegua), entre julio de 2018 y junio de 2020, según cifras oficiales reveladas por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Es muy posible que la inversión total en el proyecto, según las últimas revelaciones de Mark Cutifani, su CEO, escale hasta los US$5.500 millones como consecuencia de los efectos de la pandemia en la estructura de costos de la empresa.
Solo entre enero y junio de este año, la minera global con sede en Londres desembolsó US$689 millones en el avance de la obra, dinero destinado principalmente a planta de beneficio (US$212 millones), equipamiento minero (US$175 millones) e infraestructura (US$153 millones). Anglo American desde que anunciara la ejecución de Quellaveco, en julio de 2018, hasta diciembre de 2019, ha inyectado en el megayacimiento unos US$1.853 millones.
La obra está avanzada al 50% y desde la casa matriz aún esperan iniciar la producción en 2022, tal y como estaba programada. “Mirando más allá del corto plazo, continuamos invirtiendo en un crecimiento de alta calidad. Todavía esperamos la primera producción en nuestro proyecto de cobre de clase mundial, Quellaveco en Perú, en 2022, a pesar de la prolongada desaceleración a nivel nacional cuarentena, que refleja el excelente progreso alcanzado antes de marzo”, dijo Mark Cutifani recientemente, en un informe sobre el desempeño semestral de la empresa.
Con todo, la minera ha determinado que el gasto de capital se incrementará y reflejará los costos adicionales asociados con la desmovilización y posterior movilización de la fuerza laboral de la construcción.
Quellaveco es un proyecto minero asentado en la región de Moquegua que construyen en sociedad Anglo American y Mitsubishi. El gasto de capital para Quellaveco es atribuible en un 60% a Anglo American y en un 40% a Mitsubishi. Una vez en operación, producirá alrededor de 300.000 toneladas de cobre por año en su primera década de operación.
El directorio de Anglo American aprobó el 26 de julio del 2018, el inicio de su fase de construcción, la cual durará aproximadamente 41 meses. La primera producción de cobre se espera en el 2022.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)