
La decisión del consorcio Anglo American – Mitsubishi de emprender la construcción del proyecto minero Quellaveco en la región Moquegua, sostiene Pablo de la Flor, gerente general de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), «marca el inicio de un nuevo ciclo de la inversión minera en el Perú».
Today, we have announced our interim results for 2018, and approval to develop Quellaveco, our copper project in Peru. Find out more: https://t.co/GFUR8O5oVk #AngloAmericanResults pic.twitter.com/h0awFCi7UA
— Anglo American (@AngloAmerican) 26 de julio de 2018
“Quellaveco que representa una inversión que fluctuará entre los 5,000 y 5,300 millones de dólares, traerá consigo la generación de más de 9,000 nuevos empleos formales durante su construcción y otros 2,500 en la etapa de producción. Se trata de un proyecto que sin dudas dinamizará la economía nacional y tendrá efectos muy positivos en el desarrollo de Moquegua y de todo el sur del Perú”, expresó.
Esta inversión minera es para el gremio una fuente rica el fisco -vía impuestos, regalías y canon minero- en favor del Gobierno central y los gobiernos locales en Moquegua. «Es importante que esos recursos sean aprovechados para mejorar los servicios públicos básicos, cerrar las brechas sociales existentes y promover el bienestar de la población», glosó Pablo de la Flor.
Quellaveco es una mina a tajo abierto que se estima logrará una producción anual de 300 mil toneladas de cobre, lo que significa un gran aporte al incremento de la producción cuprífera nacional que en la actualidad asciende a 2.44 millones de toneladas.
“La decisión del consorcio Anglo American – Mitsubishi es una señal positiva para otras empresas que tienen interés de desarrollar proyectos en nuestro país”, afirmó tras indicar que todos los peruanos, sin distinción alguna, debemos trabajar para afianzar la sostenibilidad y competitividad de la minería peruana.
El representante de la SNMPE añadió que la inversión minera en el Perú crecerá en la medida que se continúe garantizando la estabilidad jurídica, se respete el Estado de Derecho y se fortalezca la gobernabilidad y la paz social.
Finalmente, manifestó que el proyecto Quellaveco es una excelente muestra de los grandes beneficios asociados a la minería social y ambientalmente responsable que hoy se desarrolla en nuestro país.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)