
La primera producción de cobre de Quellaveco se espera que ocurra en 2022 y que la operación alcance su capacidad de producción total en 2023. La pandemia de covid-19 ha puesto su cuota de incertidumbre para este objetivo, pero en Anglo American creen que podrán cumplir con el plan primigenio. Una fuente familiarizada con el asunto y muy cercana al proyecto, reveló a este medio que el plan de la empresa minera que construye la mina en Cusco es iniciar las pruebas de comisionamiento con carga de los molinos a fines de 2021.
“El avance es fuerte y el objetivo es culminar la instalación de una línea (de molienda) a fines del 2021 para iniciar pruebas con carga”. Refirió la fuente que el montaje de una segunda línea de molienda iniciará “en unos meses más”. Con todo, sostuvo que los planes se optimizan cada día “en función a cómo va la pandemia porque no podemos tener mucha gente en el proyecto”. Y añadió: “Si la pandemia se controla, se puede incrementar personal y acelerar la construcción”.
La empresa encargada de la construcción de Quellaveco es la multinacional Fluor. En Quellaveco, según datos técnicos, se instalarán dos molinos SAG de 40 pies (12 metros) de diámetro y dos más de bolas de 28 pies (8.5 metros).

Durante los primeros diez años de producción, se espera que Quellaveco produzca aproximadamente 300,000 toneladas por año a un costo en efectivo de US$ 1.05 por libra de cobre. Quellaveco es uno de los depósitos de cobre no desarrollados más grandes del mundo y se encuentra en la región de Moquegua en el sur del Perú. Quellaveco es un proyecto minero de US$5.300 millones de inversión.
Con reservas minerales estimadas en 1,300 millones de toneladas, que contienen aproximadamente 7.5 millones de toneladas de cobre , Quellaveco tiene una vida de reserva de 30 años, con el potencial de extensiones adicionales dados sus Recursos Minerales adicionales estimados de 1,600 millones de toneladas, que contienen 6 millones de toneladas de cobre. El proyecto Quellaveco utilizará minería a tajo abierto y procesamiento por flotación para producir concentrado de cobre, así como molibdeno y plata como subproductos.
El 14 de junio de 2018, Anglo American anunció que había celebrado un acuerdo con Mitsubishi Corporation con relación a la adquisición propuesta por parte de Mitsubishi de una participación adicional de 21.9% en Anglo American Quellaveco SA, propietaria del proyecto Quellaveco, por una consideración total de US$ 600 millones. Tras el cierre de la transacción, el interés de Mitsubishi aumentó a 40%, mientras que Anglo American retuvo el 60%.

El directorio de Anglo American aprobó el 26 de julio del 2018 el inicio de la fase de construcción de Quellaveco, la cual durará aproximadamente 41 meses. La primera producción de cobre se espera en el 2022. El proyecto ha recibido todos los permisos principales requeridos para la construcción y cuenta con un elevado nivel de aceptación por parte de la comunidad cercana.
A mediados del 2012 culminó un proceso que duró 18 meses, 31 autoridades y representantes de instituciones y la población de Moquegua acordaron 26 compromisos para la gestión del agua, el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social. Los acuerdos superan los 1,000 millones de soles de aporte de la empresa al desarrollo de la región Moquegua, los que serán entregados en las diferentes etapas de Quellaveco.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)