Quellaveco, en el tramo final para convertirse en la primera mina 100% digital del Perú

En los próximos meses, Quellaveco, el proyecto de US$5,300 millones de Anglo American en Moquegua,  espera iniciar el funcionamiento del primer Centro Integrado de Operaciones (IOC por sus siglas en inglés) y convertirse así en la primera mina 100% digital del país. La instalación de su centro integrado permitirá el procesamiento de gran cantidad de información y controlar, en un solo lugar, todos los componentes de la mina. 

El proyecto Quellaveco se convertirá en la primera operación de Anglo American en el mundo que desde su origen es 100% digital. Así, mientras que otras minas adaptan sus procesos a la tecnología, en el Perú surge un proyecto concebido para poner los datos al servicio de la minería.

Este «cerebro» de las operaciones de Quellaveco se construye actualmente en la misma zona donde se ubica la planta concentradora que recibirá el mineral extraído para obtener el cobre. Con el IOC, Anglo podrá visibilizar el sistema completo con información única y transparente, mejorar la toma de decisiones y tener claro las responsabilidades, incrementar la seguridad a través de operaciones más estables, tener una plataforma para impulsar mejoras en la producción y hasta contar una infraestructura sólida sobre la que pueden evolucionar nuevas tecnologías.

El IOC es para una mina digital lo que una torre de control es para los aeropuertos. Es un ambiente en el que se controla y se integran todas las operaciones, y se planifica cada paso para cumplir con el plan anual de producción. Con el IOC en Quellaveco se seguirá toda la cadena de producción del cobre, desde la extracción hasta el embarque.

La función del IOC es controlar en tiempo real datos de producción, reportes de seguridad, procesos autónomos, mediciones de medio ambiente, entre otros. El IOC es innovador porque cambia el enfoque de trabajo de una minera hacia un modelo proactivo. No se reacciona a lo que pasó, sino que se anticipa lo que podría ocurrir. En el IOC se realizan análisis de datos para maximizar cada factor y se predicen tendencias siguiendo información no solo operativa, sino también comercial y financiera que aporte a la cadena de valor. 

La empresa —informó el diario Gestión— está cerca de poner en marcha su chancadora primaria, cerrando otro hito importante de la etapa de construcción. «Estamos cumpliendo con el cronograma de construcción que nos propusimos. El inicio de operaciones de Quellaveco será este año y traerá grandes beneficios para Moquegua y para el país», declaró Diego Ortega, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American.

Quellaveco iniciará su operación comercial este 2022 y prevé producir un promedio de 300,000 toneladas de cobre anuales en sus primeros 10 años. La mina contará con dos molinos de bolas, cuyo funcionamiento depende de un sistema de electroimanes que reduce el desgaste del equipo y permite una operación y mantenimiento más eficientes. Uno de ellos fue encendido recientemente. Actualmente la empresa utiliza perforadoras y camiones autónomos de la marca Caterpillar, además de tres palas eléctricas.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)