Quellaveco: Contrato de servicio de alimentación entre Anglo y APC Corporación alcanza los S/465 millones

El contrato de servicio de alimentación para el megaproyecto Quellaveco, en la región de Moquegua, está a cargo de la empresa APC Corporación; el monto del acuerdo alcanza los S/465 millones y se extiende por 41 meses. APC Corporación llega a alimentar hasta 8,000 trabajadores por día durante la construcción del proyecto.

La calidad del servicio de APC está muy extendido entre las grandes empresas peruanas. La empresa aplica lo que se denomina “servicio de alimentación colectiva”, una tendencia que cada vez cobra mayor relevancia entre organizaciones de las industrias minería, petrolera, consumo, energía, educación, entre otras, no solo en el mundo sino también en el Perú.

El incremento en la contratación de este tipo de servicios evidencia la constante preocupación de las empresas por el bienestar, la salud y la productividad de su personal. A la vez, que les permite optimizar costos en cuanto a la compra de alimentos en grandes volúmenes, manejar un sistema de servicio de alimentación con estándares internacionales de calidad certificados que permita tener bajo control las cantidades de raciones exactas acorde al personal, el consumo calórico adecuado según el tipo de trabajo que realiza cada colaborador e incluso la preparación de recetas con pertinencia cultural. 

Uno de los factores más importantes en la administración de este tipo de servicio, es la inocuidad alimentaria. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que cada año enferman en el mundo alrededor de 600 millones de personas por ingerir alimentos contaminados. Esto trasladado al ámbito laboral, podría ocasionar bajas importantes para aquellas empresas que concentran una fuerza laboral mayor a 500 o 1000 personas, y que se podría evitar encargando la gestión de este servicio a empresas especializadas que se preocupen por cuidar cada detalle de la cadena alimentaria mientras son eficientes ante los requerimientos de sus clientes.

APC Corporación es una empresa cuyo pilar es la cultura de calidad sanitaria y la nutrición, a través de un sistema de gestión de inocuidad de alimentos basado en la Norma ISO 22000 que asegura la calidad sanitaria de los alimentos, la calidad gastronómica y nutritiva, y que integra los conceptos actuales de gestión de la calidad (ISO 9001) y del HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points).

A través de la asistencia técnica a negocios locales y la adquisición de productos y servicios locales, APC Corporación contribuye a promover la economía local. La compañía capacita a emprendedores hoteleros y gastronómicos para mejorar sus servicios y ser más competitivos en el mercado local. En lo que va del año, la empresa ha adquirido productos de proveedores locales por un monto aproximado de S/ 6,175,163.

Entre enero y noviembre del 2018, la minera global Anglo American invirtió en total US$391 millones en el desarrollo de su proyecto Quellaveco, en Moquegua. Solo en el pasado mes de noviembre, el último dato oficialmente conocido, la empresa con sede en Londres inyectó alrededor de US$68 millones. Del acumulado de enero a noviembre del año precedente, unos US$139 millones ha destinado Anglo al rubro de infraestructura.

Anglo American y su socia Mitsubishi invertirán alrededor de US$1,000 millones en el proyecto Quellaveco en el 2019. Esto lo reveló Luis Marchese, gerente general de Anglo American para Perú. “Alrededor de US$1,000 millones  [invertiremos]. La operación debería iniciarse en el 2022”, dijo al suplemento Minera del diario Gestión.

Quellaveco, que representa una inversión que fluctuará entre los US$5,000 y US$5,300  millones, traerá consigo la generación de más de 9,000 nuevos empleos formales durante su construcción y otros 2,500 en la etapa de producción. Quellaveco es una mina a tajo abierto que se estima logrará una producción anual de 300 mil toneladas de cobre, lo que significa un gran aporte al incremento de la producción cuprífera nacional que en la actualidad asciende a 2.44 millones de toneladas.

El proyecto situado en Moquegua procesará 127,500 toneladas por día de mineral, a través de tecnología de tradicional de trituración, molienda y flotación para producir 300 000 toneladas de cobre por año. La primera producción de cobre de Quellaveco se espera en 2022.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)