
Quellaveco contará con sistema de fajas transportadoras de 3.8 km de longitud para acopio de mineral
El proyecto minero Quellaveco, un emprendimiento de Anglo American y Mitsubishi de US$5,300 millones en la región Moquegua, necesitará un sistema de transporte de mineral chancado. Este se hará mediante fajas transportadoras. Para el transporte del mineral desde la chancadora hasta el área de acopio de mineral grueso en la quebrada Papujune, Anglo American considera instalar un sistema de fajas transportadoras con una longitud aproximada de 3,8 km y 1,5 m (60 pulgadas) de ancho cubierta para cuidar el medio ambiete, según es estipula en su EIA.
La faja transportadora, que se extenderá desde el chancado primario hasta la quebrada Papujune, se encontrará dentro de un túnel de 3.5 km de longitud, atravesando parte del cerro Samanape.
La primera producción de cobre de Quellaveco se espera que ocurra en 2022.
Mark Cutifani, presidente ejecutivo de Anglo American, comentó: «Quellaveco es uno de los yacimientos de cobre no desarrollados más grandes y atractivos del mundo. Después de varios años de extensos trabajos preparatorios, estamos muy contentos de desarrollar el proyecto junto con nuestro socio Mitsubishi. Estamos agradecidos por el fuerte apoyo que hemos recibido de las comunidades cercanas y también a nivel nacional. Quellaveco brindará oportunidades muy significativas y beneficios sostenibles a las personas que empleamos, a nuestros socios comerciales, a la Región de Moquegua y al Perú en su conjunto, durante las próximas décadas».
La primera producción de cobre de Quellaveco se espera que ocurra en 2022 y que la operación alcance su capacidad de producción total en 2023. Durante los primeros diez años de producción, se espera que la mina produzca aproximadamente 300,000 toneladas por año a un costo en efectivo de US$ 1.05 por libra de cobre.
El agua requerida por la operación provendrá principalmente del río Titire, cuyas aguas son de origen volcánico y por lo tanto naturalmente inadecuadas para uso humano o agrícola y adicionalmente se usará agua de excesos de lluvias recolectada en la presa Vizcachas, que será construida por la compañía y que además permitirá entregar agua de mejor calidad a la población. Anglo American está cumpliendo su promesa de generar un impacto positivo a través del uso responsable de los recursos.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)