
El Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank elevó su estimado de crecimiento de la inversión minera para el 2018 de 14% a 17% y de 9% a 13% para el 2019 por el inicio en las obras de construcción del proyecto cuprífero Quellaveco, situado en la región de Moquegua.
Cálculos del banco posicionan la inversión minera en los US$4,600 millones para este año y en los US$5,200 millones para el 2019. Para el Scotiabank, los precios de los metales seguirán siendo atractivos para el 2020.
En el 2019 también podría anunciarse el inicio de nuevos proyectos, sostuvo Scotiabank.
La inversión minera se recuperó en el 2017 y creció 18%, rememora el Scotiabank. En el primer semestre del 2018, el crecimiento ha sido de 38%. El cambio en la tendencia es consecuencia del incremento de los precios de los metales en el mercado internacional.
La construcción de cinco proyectos mineros, juzga el banco, impactará favorablemente en la inversiones. La ampliación de Marcona (Shougang), la ampliación de Toquepala (Southern Perú), la ampliación de Shahuindo (Tahoe), la construcción de Relaves B2 (Minsur) y de Quecher Main (Newmont), infiere, le darán un impulso considerable a la economía peruana.
Para el 2019, en tanto, se espera que las mayores contribuciones a la inversión minera provengan del inicio de obras de la ampliación de Toromocho (Chinalco) y de la construcción de Quellaveco (Anglo American). La inversión de estos dos proyectos sumados superan los US$6,000 millones.
En el 2019 también podría anunciarse el inicio de nuevos proyectos, sostuvo Scotiabank, por US$4,400 millones. Los más importantes son Mina Justa (Minsur), que demanda una inversión de US$1,348 millones, y Pampa del Pongo (Zhongrong), que requeriría US$2,500 millones.
Por último, el Scotiabank considera que existen altas probabilidad es que inicie la construcción de Ampliación de Lagunas Norte (Barrick) para alargar la vida útil de la mina hasta el 2028. La inversión sería de US$308 millones.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)