
En los últimos días, decenas de trabajadores -mecánicos, electricistas, andamieros, riggers y operadores de grúa- han concretado un gran avance en la construcción del megaproyecto de cobre Quellaveco: tienen casi listo el ensamblaje y montaje de la monumental grúa puente de marca Konecranes, necesaria para avanzar con la construcción de la planta concentradora Papujune.
Este componente es esencial para el posterior montaje de los molinos de bolas. El puente grúa pesa 78.40 toneladas y permitirá realizar labores de izaje para el montaje de los molinos de bolas y equipos auxiliares. Para el montaje de la estructura especialistas en el lugar utilizaron una grúa móvil de 400 toneladas. De momento, el ensamble avanza conforme a lo programado, y se espera que los trabajos restantes culminen en la tercera semana de marzo.
El equipo será operado a control remoto; previamente al inicio de operaciones harán las pruebas de comisionamiento, que incluirán test de carga fija y en movimiento. El puente grúa de Konecranes cuenta con dos polipastos o sistemas de izaje en un solo módulo. El primero puede levantar 90 toneladas y el segundo, 15 toneladas. La velocidad de traslación del equipo es de 20 metros por minuto. La longitud de recorrido del puente grúa es de 98.4 metros.
La megainversión Quellaveco (US$5,300 millones) en Moquegua comenzó la primera semana de febrero el armado e instalación de los puentes grúa en el edificio de molienda, que servirán para el montaje de los molinos de bolas y SAG.
Para hacer factible este trabajo, se culminó antes con el montaje de 2,300 toneladas de estructuras metálicas asociadas al área del edificio de molienda donde se instalarán los molinos. Luego de la instalación de los puentes grúa, en abril se iniciará el montaje de los dos molinos de bolas y dos SAG.
Los molinos que utilizará Quellaveco son los mismos que se han montado en la planta concentradora del gigante proyecto Cobre Panamá, de First Quantum.
Estos equipos serán gearless, sin engranajes de accionamiento. Una de las grandes ventajas de estos equipos es que su tecnología de rotación se basa en el electromagnetismo, simplificando el número de componentes de transmisión.
Lo molinos de bolas Metso cuentan con un diámetro de 8.5 metros y 13.4 metros de largo. En tanto los molinos SAG contarán con 12 metros de diámetro y 7.3 metros de largo. Ambos serán accionados eléctricamente.
El sábado 21 de abril de 2019 se dio el primer vaciado de concreto en la plataforma de la molienda de la planta Papujune, que servirá de base para los molinos de la planta de procesamiento de mineral.
Quellaveco (Moquegua) es uno de los depósitos de cobre no desarrollados más grandes del mundo, con reservas minerales estimadas en 1,300 millones de toneladas, que contienen aproximadamente 7.5 millones de toneladas de cobre (0.57% Cu), cuya explotación estará a cargo de Anglo American y se espera una producción promedio de aproximadamente 300,000 toneladas por año durante sus primeros diez años de operación.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)