Quellaveco: Anglo American pone a girar su molino de bolas y prueba su funcionamiento

Quellaveco: Anglo American pone a girar su molino de bolas y prueba su funcionamiento

Anglo American ha alcanzado un nuevo hito en la construcción de Quellaveco, proyecto de US$5,300 millones, al poner a girar su molino de bolas. «Este equipo cilíndrico es uno de los más importantes con los que contamos para iniciar la producción y ya estamos probando su funcionamiento», explicó la empresa.

El molino de bolas es parte de la zona de molienda, ubicada en la planta concentradora de Papujune, y su función principal es reducir el mineral —de partículas de 2 a 3 milímetros a partículas de hasta 160 micras en promedio—. Con este tamaño tan fino se facilitará el proceso de recuperación del cobre cuando este llegue a las celdas de flotación, el siguiente nivel en la planta.

El mineral que arriba a la zona de molienda es extraído del tajo, llevado al chancador primario y luego llega a través de una faja transportadora de 3.5 kilómetros hasta la planta de Papujune, que tiene capacidad para procesar más de 127,500 toneladas de material al día.

«En Quellaveco contaremos con dos molinos de bolas», explicaron desde la empresa. »Este equipo está construido con placas de acero forjadas e internamente combina el impacto y la abrasión de sus bolas de acero para conseguir el tamaño de partículas de mineral requerido. Para girar el molino se cuenta con un sistema de electroimanes que reduce el desgaste del equipo. Gracias a esto su operación y mantenimiento es más eficiente».

Anglo American espera iniciar la operación comercial de Quellaveco a mediados de este 2022.

DOMO

En la primera quincena de enero se completaron los trabajos de instalación de las estructuras del domo. Tiene una base circular de 120 metros de diámetro, una altura de 65 metros, y una capacidad para almacenar alrededor de 75,000 toneladas de mineral que llegarán desde el chancador primario a través de una faja transportadora. 

El revestimiento del domo está compuesto por paneles corrugados de acero galvanizado, un proceso que consiste en recubrir el acero con una capa de zinc para protegerlo de la corrosión. La función del domo y su cubierta es evitar que el polvo del mineral tenga contacto con el medio ambiente y con las comunidades cercanas, cuidar la salud de los trabajadores durante la fase de producción, y minimizar el desgaste de los equipos de planta. El equipo encargado de montar esta estructura ha tenido un gran desempeño y sin ningún incidente de seguridad.

ESPESADOR

A finales de noviembre, comenzaron en Quellaveco las pruebas del espesador de relaves de 120 metros de diámetro, uno de los más grandes del mundo. Es uno de los principales logros en su camino para comenzar operaciones como una mina sostenible.

El espesador de relaves es un equipo que separa sólidos de líquidos en suspensión y maximiza la reutilización del agua en la planta concentradora. También se usa en minería para extraer fragmentos de carbón con un tamaño menor de 10 milímetros. Gracias a este equipo, Quellaveco recuperará el agua de los relaves y podrá volver a usarla en el procesamiento del mineral en la planta de Papujune.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)