Los miembros de la comunidad de Tumilaca, Moquegua, bloquean, desde el lunes, un cruce de carreteras en señal de descontento por el proyecto minero Quellaveco, informa El Comercio, que ha hablado con Diego Ortega, vicepresidente de Relaciones Públicas de Anglo American Perú.
Este ejecutivo sostiene, no obstante, que las protestas provienen de “un grupo radical cuya consigna es cerrar la actividad minera, exigir compensaciones [económicas] y declarar en emergencia ambiental diferentes lugares”. Ortega anuncia que se trata de “un grupo pequeño que ha afectado algunas vías pero no el movimiento cotidiano en Moquegua ni en el proyecto”.
El proyecto Quellaveco tiene un avance del 25% y hasta el momento la minera global ha invertido US$2,000 millones en la construcción de la mina asentada en Moquegua. Según Ortega, Quellaveco “estaba concebido, originalmente, con un presupuesto de US$3.500 millones a US$3.800 millones. Hablamos de US$1.500 millones más, de los cuales US$400 millones están vinculados al medio ambiente”.
En 2012, Anglo American se comprometió a establecer un fondo de desarrollo de S/1,000 millones para Moquegua. “De ellos, S/350 millones son para proyectos de desarrollo durante la etapa de construcción y S/650 millones para proyectos durante la fase de producción. Eso está en marcha”, dijo a El Comercio.
Quellaveco, desde 2022, producirá un promedio de 300.000 toneladas de cobre al año. La vida útil de la operación es de tres décadas.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)