
Anglo American, en una actualización de desempeño ante inversionistas, reveló que el capital que destinarán junto con el otro socio Mitsubishi al desarrollo de su plan minera Quellaveco, para el 2021, será entre US$1.300 millones y US$1.600 millones. Según declaraciones de Mark Cutifani, los avances de construcción en Quellaveco han sido «muy sólidos» durante la segunda mitad del año, a pesar de haber contado con menos personal en el sitio debido a la pandemia. Actualmente, en el lugar de la construcción, hay alrededor de 10.000 personas, refirió el CEO de Anglo American. «Por tanto, la productividad está elevándose», añadió.
Si bien en informes anteriores Anglo American sostuvo que la inversión en el megaproyecto de cobre pasó de US$5.300 millones a US$5.500 millones por la pandemia, su cronograma de obras progresa conforme lo inicialmente planeado para iniciar la etapa comercial en 2022. Antes de la aparición de la covid-19, los avances de obra en Quellaveco, según Cutifani, estaban seis meses por delante de lo proyectado. «Los muchachos (en Quellaveco) han gestionado muy bien (el impacto de la pandemia en la obra)», sostuvo.

Anglo American también trabaja en la gestión de permisos para su proyecto de ampliación de su mina Collahuasi y los proyectos subterráneos para su mina Los Bronces, en Chile. «Nuestra posición en cuanto al cobre es fantástica para nosotros, que nos encaminamos al millón de toneladas anuales, y además muy satisfechos de que el precio (del cobre) esté yendo a donde está yendo».
Anteriormente, Tom McCulley, CEO de Anglo American Quellaveco, en una entrevista concedida al Global Business Report, relata que antes del brote de covid-19, «estábamos haciendo un gran progreso» en la construcción del megaproyecto de cobre Quellaveco, en la región de Moquegua. «Habíamos comenzado a incautar agua en el área de alta montaña, poner concreto en el área de trituración primaria y avanzar en la instalación de acero y mecánica en el área de la planta», reveló el ejecutivo de la minera global con sede en Londres. «Uno de los hitos más importantes fue el movimiento de tierras, que se completó a principios de 2020. En el lado operativo, habíamos comenzado las obras iniciales en boxes, así como también comenzamos a operar cuatro de nuestros camiones 794. Más importante aún, habíamos comenzado nuestro programa de capacitación operativa, con mujeres locales manejando los camiones».
Sin embargo, admite que la pandemia ha retrasado los avances de Quellaveco: «Desafortunadamente para nosotros, la pandemia ocurrió cuando estábamos en el pico de mano de obra y alcanzando los niveles más altos de productividad, por lo que ha tenido un impacto significativo en Quellaveco». Y añadió: «En los últimos meses hemos estado en un proceso de removilización y esperamos volver a los niveles máximos de rendimiento a finales de 2020 o principios de 2021. Hoy, no conocemos el alcance completo de covid-19, pero aún esperamos terminar en 2022 y seguimos buscando formas de mitigar todos los impactos, lo mejor que podamos».
En julio de 2018, el directorio de la minera con sede en Londres aprobó la construcción de Quellaveco. La primera producción de cobre se espera que ocurra en 2022 y que la operación alcance su capacidad de producción total en 2023. Durante los primeros diez años de producción, Quellaveco producirá aproximadamente 300.000 toneladas por año a un costo en efectivo de US$1.05 por libra de cobre.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)