
La inversión en equipamiento minero,continúa siendo el segundo rubro con mayores desembolsos mineros ejecutados en lo que va del año y en octubre alcanzaron los US$ 42 millones, un incremento intermensual de 27.6%. Pese a ello, la contracción interanual (comparación con octubre de 2019) es del orden del 57.6% debido esencialmente a las menores compras efectuadas por Anglo American Quellaveco S.A. (-49.8%) y Minera Las Bambas S.A. (-41.2%). La inversión acumulada a octubre en equipamiento minero es de US$617 millones, un monto 23.9% inferior en comparación a similar periodo del año previo, y Anglo American lidera el rubro con US$287 millones invertidos entre enero y octubre, más del doble que Las Bambas y Cerro Verde juntas.

Anglo American Quellaveco S.A. es la empresa que más capital ha destinado al rubro y sus gastos en equipamiento minero, a octubre, representan el 46.5% del total invertido. Otras dos destacadas mineras que más han invertido en equipamiento minero a octubre, según la más reciente información oficial del Ministerio de Energía y Minas, son Las Bambas (11%) y Sociedad Minera Cerro Verde (9.2%).
La flota de equipos mineros de Quellaveco, proyecto minero de Anglo American de US$5,500 millones en la región Moquegua, es proporcionada por la empresa Ferreyros, representante de Caterpillar en el Perú. La flota de producción minera incluye cerca de 30 camiones CAT 794 AC, cada uno con capacidad de carga de 320 toneladas; camiones CAT 777G, con capacidad de 100 toneladas, palas eléctricas de cables 7495 con capacidad para mover hasta 140,000 toneladas al día, y una pala hidráulica 6060B, la primera de su tipo en el país, entre otros equipos.
Gonzalo Díaz Pró, gerente general de Ferreyros, en una reciente entrevista concedida a Global Business Review, reveló que han entregado a Quellaveco alrededor del 30% de la flota minera y “esperamos llegar al 50% para fines de 2020”.
A inicios de este año, Anglo American culminó el ensamblaje de la pala hidráulica CAT 6060 que usarán para la apertura de caminos pioneros y el carguío de mineral en la operación Quellaveco, en Moquegua. Este equipo móvil es el más moderno del país y será operado por personal debidamente capacitado. Su armado demoró 30 días calendario, y estuvo a cargo de un grupo de más de 12 personas especializadas en mecánica y electrónica. Las tareas se realizaron con personal de Ferreyros y otros contratistas bajo la supervisión de la gerencia de Gerencia AS&R de Anglo American. Las pruebas del equipo se realizaron durante la primera semana de marzo.

Ferreyros y su representada Caterpillar vienen implementando con éxito el primer proyecto de acarreo 100% autónomo en el Perú y el de mayor escala en América, con una flota de cerca de 30 camiones mineros Caterpillar, con capacidad de carga de 320 toneladas cada uno, que iniciarán su operación en Quellaveco en 2021. Un equipo de élite viene desplegando la plataforma tecnológica MineStar de Caterpillar, que hará posible la operación autónoma de los camiones Cat 794 AC y su interacción con equipos tripulados.
En julio de 2018, el directorio de la minera con sede en Londres aprobó la construcción de Quellaveco. La primera producción de cobre se espera que ocurra en 2022 y que la operación alcance su capacidad de producción total en 2023. Durante los primeros diez años de producción, Quellaveco producirá aproximadamente 300.000 toneladas por año a un costo en efectivo de US$1.05 por libra de cobre.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)