Mark Cutifani, director ejecutivo de la minera global Anglo American, se presentó ayer 14 de mayo en la conferencia Bank of America Merrill Lynch 2019 Global Metals, Mining & Steel, en la ciudad de Barcelona, España. Acudió como muchos otros tantos representantes de la industria para revelar avances de sus activos.
¿Cuánto dinero exactamente planea inyectar Anglo American este año a la construcción de su proyecto Quellaveco, en Moquegua? Cutifani, durante la presentación, dijo que la empresa planea desembolsar entre US$1,300 y US$1,500 millones en Capex este año para el megaproyecto de cobre en el sur peruano. En 2018, el Capex solo fue de US$300 millones.
Anglo American quiere hacer minería del futuro y anhela contar con la nueva generación de camiones mineros. La empresa ha presentado un reporte de sostenibilidad en el que plasma uno de sus más ambiciosos planes a corto plazo: contar con equipos de acarreo que se mueven con hidrógeno.
Anglo American aseveró que su proyecto de cobre Quellaveco (Moquegua), actualmente en construcción, será una operación minera “de principio a fin”. Tony O’Neill, director técnico de la minera global, declaró que este plan minero de US$5,300 millones, que desarrollan con su socia Mitsubishi, será “una mina convencional, pero puede que sea el último de los mayores desarrollos de cobre, debido a las tecnologías que surgirán en los próximos cinco años”.
El sistema de transporte de mineral para el megaproyecto Quellaveco será instalado por los ingenieros de thyssenkrupp. La empresa acaba de ganar este contrato para suministrar un sistema de transporte por fajas y sin engranaje de una extensión de 4,700 m y 1,830 mm de ancho de la marca Siemens, con una potencia de 5.5MW.
A mediados de diciembre del año pasado, Ferreyros comunicó que cerró un millonario acuerdo con Anglo American y Corporación Mitsubishi, quienes desarrollan en conjunto el proyecto de cobre Quellaveco, en Moquegua. Ferreyros, representante en Perú de la gigante Caterpillar, entregaría para el proyecto una importante flota de “equipos de producción minera” de la marca de Illinois. El contrato supera los US$500 millones.
La primera producción de cobre de Quellaveco se espera que ocurra en 2022 y que la operación alcance su capacidad de producción total en 2023. Durante los primeros diez años de producción, se espera que la mina produzca aproximadamente 300,000 toneladas por año a un costo en efectivo de US$ 1.05 por libra de cobre.
Quellaveco, que representa una inversión que fluctuará entre los US$5,000 y US$5,300 millones, traerá consigo la generación de más de 9,000 nuevos empleos formales durante su construcción y otros 2,500 en la etapa de producción. Quellaveco es una mina a tajo abierto que se estima logrará una producción anual de 300 mil toneladas de cobre, lo que significa un gran aporte al incremento de la producción cuprífera nacional que en la actualidad asciende a 2.44 millones de toneladas.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)