
En febrero de 2021, Anglo American aprobó la construcción de una planta de recuperación de partículas gruesas (CPR por sus siglas en inglés) en Quellaveco, según información a la que tuvo acceso Energiminas. Esta tecnología de avanzada permitirá inicialmente el retratamiento de partículas gruesas de relaves de flotación para mejorar la recuperación de cobre en 3% en promedio durante la vida útil de la mina. El proyecto CPR incurrirá en gastos de capital de aproximadamente US$ 130 millones, de los cuales Anglo financiará su participación del 60%. Se espera la puesta en servicio de la nueva planta en 2022.
«Hemos aprobado ahora también la instalación de una planta de recuperación de partículas gruesas después de un trabajo de prueba muy exitoso. De modo que eso mejorará la recuperación general de la producción», refirió Marc Cutifani, su director ejecutivo. La inversión también permitirá una futura expansión del rendimiento que traerá una reducción en el consumo de energía y agua.

El megaproyecto de cobre Quellaveco avanza a buen ritmo a pesar de los inesperados obstáculos. Anglo American ha comunicado que la construcción del plan minero de US$5,300-US$5,500 millones sigue «su cronograma original a pesar del impacto del covid-19». Reveló Anglo American que «se ha logrado un progreso significativo en la planta de procesamiento, donde se instalan las carcasas del primer SAG y los molinos de bolas, está en marcha la instalación de los motores eléctricos y se han ensamblado las 46 celdas de flotación». Estos equipos son de la marca Metso Outotec. La mayoría de los materiales y equipos que utilizará Quellaveco se encuentran ahora en el país y «se ha ensamblado la primera de tres palas de cuerda, junto con ocho camiones mineros».
Quellaveco todavía espera comenzar su operación comercial en 2022, en parte debido al excelente progreso logrado antes del cierre nacional y basado en planes optimizados de construcción y puesta en marcha. Las actividades clave en 2021 incluyen el inicio del preminado, «que verá el primer uso nuevo de tecnología de transporte automatizado en Perú», destacó la empresa. Anglo también se enfocará en la construcción progresiva de la trituradora primaria y el túnel de transporte de mineral a la planta; la finalización de la tubería de agua dulce de 95 km y la culminación de la presa de arranque de relaves.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)