Southern Copper espera que el Gobierno peruano apruebe la licencia de construcción de su proyecto de cobre Tía María, asentado en la región Arequipa. Para este emprendimiento de US$1,400 millones, la minera del Grupo México tiene definido la cantidad de equipos de mina que usará, además de sus capacidades.
En su plan preliminar para la potencial operación proyecta utilizar 12 volquetes con capacidad de acarreo de 290 toneladas, dos palas eléctricas P&H4100, un cargador frontal LT2350, un cargador frontal CAT 988, dos tractores con ruedas, dos a orugas, dos motoniveladoras y dos tanques para riego. También está entre sus cálculos echar mano de dos perforadoras eléctricas percusivas–rotatorias para taladros de 11” de diámetro profundidad 15m.
“El carguío del mineral luego de la voladura se realizará con dos palas eléctricas de cables y un cargador frontal Letorneau. Una pala estará dedicada a mineral, otra al desmonte. El cargador frontal es requerido para obtener una ley de cobre uniforme en la mezcla de mineral cuando sea requerido”, indica la minera en el documento interno.
El proyecto Tía María tiene establecido un ciclo de vida de 25 años, que considera 2 años de ejecución de la construcción, 18 años de la operación y 5 años en la etapa de post cierre.
Demandará una inversión de capital de alrededor de US$1,400 millones para procesar 100,000 toneladas de mineral por día (óxidos de cobre) y producir aproximadamente 120,000 toneladas por año de cátodos de cobre de alta pureza (99.999%).
Tía María es un proyecto minero que procesará óxidos de cobre de los yacimientos La Tapada y Tía María. El punto más próximo del proyecto al valle de Tambo se encuentra a una distancia de 2.5 kilómetros, en el distrito de Cocachacra, provincia de Islay, región Arequipa.
Southern Copper estimó en diciembre último que de empezar la construcción del proyecto cuprifero Tía María (Arequipa) el 2019, está etapa concluiría a fines del 2020 o inicios del 2021, por lo que se empezaría a producir la primera mitad del 2021, informó la agencia Andina.
Ahora bien, Takaaki Kitabayashi, presidente de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú, concedió una entrevista a la revista G de Gestión. En este diálogo reveló que si el proyecto Tía María, de Southern Copper, asentado en la localidad de Islay, en Arequipa, sale adelante, entonces la minera utilizará equipos de acarreo autónomos.
“Por ejemplo Southern ha anunciado que si desarrolla el proyecto Tía María, iría con camiones autónomos. Estamos hablando para el 2021 o para el 2022”, sostuvo el ejecutivo en la entrevista. “Los camiones autónomos tienen una tolva que pueden girar totalmente dado que no se requiere cabina; con las ruedas no se requiere hacer ningún giro”.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)