Puno se manda solo y genera polémica con declaración para importar gas boliviano

Luego de que la semana pasada el Consejo Regional de Puno declarara de interés regional y necesidad pública la importación del gas natural de Bolivia, se abrió una debate en torno a este tema, puesto que estos funcionarios del sur no cuentan con las facultades legislativas y unilaterales para decidir si se importa el hidrocarburo o no.

En esa ocasión fueron 17 los consejeros que dieron el sí a esa aprobación, menos uno, que fue el representante de Puno, Jorge Zúñiga, quien se abstuvo.

Las cosas empezaron a ponerse más tensas cuando la Asesoría Jurídica del Gobierno Regional de Puno comunicó que lo acordado por el Consejo no tiene potestad para autorizar la importación del gas natural.

Aldo Valdivia, jefe de Asesoría Jurídica, mediante un documento enviado a al gerente general del Gobierno Regional de Puno, Dione Pacaticona, le comenta que para que se logre abastecer del hidrocarburo a esta parte del sur de país, las gestiones deben hacerse “ante las instancias nacionales competentes”.

No obstante, el  Consejo Regional de Puno, también en otro comunicado, sostuvo que lo aprobado por este grupo fue solo “declarativo”.

Ahora, quien también opinó de la misma manera fue el exdirector de Petroperú, Aurelio Ochoa, que aseguró que lo mencionado por este grupo de funcionarios del sur son solo declarativas y que no tienen efecto. El escenario sería otro, sostiene el ingeniero, si es que nuestro país fuese una república federal.

“Recordemos que el Perú es un estado unitario, y no federal. Si fuese federal, ahí sí las cosas sería diferentes”, agregó Ochoa.

Consideró que lo aprobado por el Consejo Regional de Puno  no es demagogia y que es oportuno que demuestren esa preocupación en el sur del país.  “Hace 15 años que llegó el gas a Lima, y en este momento no hay una sola molécula que llegue al Cusco, y menos a Puno”.

Por otro lado, el exdirector de Petroperú aseguró que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) tiene altas probabilidades de ganar el concurso de licitación que impulsa el Ministerio de Energía y Minas junto a ProInversión en el proyecto 7 Regiones, que tiene como objetivo abastecer de gas natural a Cusco, Puno, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Ucayali y Junín.

“Tienen las de ganar Yacimientos. Y si no, simplemente ellos van a distribuir (gas natural) ya no por red de ductos, sino en camiones”, agregó Aurelio Ochoa.

Según el ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, el proyecto 7 Regiones debe ser adjudicado en julio de este año.

Como mención del asunto, el también expresidente del directorio de Perúpetro recordó que desde hace unos 10 años, Bolivia exporta a Puno, parte de algunas provincias de Cusco, Arequipa, Moquegua y Tacna el Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Autor: webmaster (mvegaplm@gmail.com)