Puno: Eche Ingenieros SCRL elaborará diagnóstico de la «calidad» del agua  en el Alto Pucará

Puno: Eche Ingenieros SCRL elaborará diagnóstico de la «calidad» del agua en el Alto Pucará

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), otorgó la buena pro a la empresa Eche Ingenieros SCRL para que elabore el diagnóstico de “la calidad de los recursos hídricos superficiales de la Unidad Hidrográfica Menor Llallimayo, Alto Pucará”, en Puno.

Con base en esta investigación, comunicó el Gobierno, se podrá plantear la propuesta de alternativas para la recuperación de la calidad del agua. El Ministerio del Ambiente (Minam) estima que el resultado de este proceso se conocerá en los próximos 6 meses. En la semana del 10 al 15 de mayo esta institución realizó el primer monitoreo participativo de la cuenca Llallimayo (época húmeda) para el presente año, cuyos resultados se informarán a través de los canales correspondientes hacia fines de junio.

La supervisión a la Unidad Minera Arasi ha puesto especial énfasis en la verificación del tratamiento de aguas ácidas, el cierre de los componentes y el lavado del pack de lixiviación.

Por otro lado, el inventario de fuentes de agua se inició el 26 de mayo pasado en el distrito de Llalli y se esperan culminar con las actividades de campo para el 26 de junio. Luego de 15 días de trabajo de gabinete, se tiene proyectado obtener los resultados para la segunda quincena de julio del presente año.

En tanto, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Minam, en mayo de 2021, culminó las actividades de campo de evaluación ambiental en la cuenca Llallimayo, y tiene programado contar con el informe en agosto de 2021.

La supervisión a la Unidad Minera Arasi ha puesto especial énfasis en la verificación del tratamiento de aguas ácidas, el cierre de los componentes y el lavado del pack de lixiviación. Estas supervisiones se realizarán de manera periódica a fin de asegurar y garantizar el cumplimiento de las medidas impuestas a la empresa.

El Ministerio de Salud (Minsa) y la Dirección Regional de Salud de Puno (Diresa) también vienen atendiendo a las personas expuestas a metales pesados y otras sustancias químicas, según la normatividad vigente. Estas giran en torno a intervenciones (atención integral de salud) en la parte preventiva promocional, comunitaria, familiar e individual sobre el riesgo de exposición a metales pesados.

En relación con el Ministerio de Energía y Minas (Minem), el Consejo de Minería confirmó lo dispuesto por dicho sector para la ejecución de las cartas de garantía para Arasi-Aruntani. En este sentido, el Minem cuenta con una hoja de ruta para neutralizar las aguas ácidas de la unidad minera Arasi y la recuperación del recurso hídrico del río Llallimayo, así como con un plan de acciones legales con los mismos propósitos.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)