
El puerto del Callao es desde ahora el primero de la costa pacífica de Sudamérica en tener sistemas de seguridad para detectar materiales nucleares y sustancias radiológicas, anunció la empresa DP World Callao, operadora del muelle sur, citada por el diario Gestión.
Afirma la empresa que ha instalado en las puertas de ingreso y salida del terminal portuario una docena de escáneres para prevenir el tráfico ilícito de elementos altamente peligrosos y su contrabando en contenedores. Los monitores, cuya instalación tuvo un coste de US$4 millones, serán operados en coordinación con la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y su mantenimiento será delegado al Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).
El Muelle Sur del Callao es el primer puerto de la costa oeste de Sudamérica en sumarse al proyecto mundial #Megaports, que permitirá detectar sustancias nucleares y radiológicas para prevenir el contrabando de estos materiales. #MásEficientes #MásSeguros #CompromisoDPWorld. pic.twitter.com/XkQP6MiZIS
— DP World Callao (@DPWorldCallao) 20 de agosto de 2018
Los sistemas de seguridad forman parte del Proyecto Megaports, una iniciativa mundial impulsada por el Gobierno de los Estados Unidos, mediante de su departamento de Energía, y cofinanciada en el Perú por el Gobierno de Canadá, con el objetivo de proteger la seguridad nacional de los países y del comercio global. Megaports ha colaborado en la implementación de medidas de seguridad para evitar el contrabando de materiales nucleares y radioactivos en más de 65 países, entre ellos Colombia, México, Panamá, Argentina, China, España, Singapur, Holanda y Reino Unido.
El 90 % del comercio mundial es transportado en contenedores por vía marítima y el muelle sur del puerto del Callao es el principal punto de ingreso y salida de carga en contenedores del Perú, con un tráfico de 1,2 millones de TEU (unidad equivalente a veinte pies), lo que representa el 55,4 % del tráfico del puerto.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)