
Pasados casi tres meses desde el inicio de la cuarentena, la minera global Anglo American, mediante un comunicado, admite que sus protocolos de seguridad y salud mejoraron gracias a la prueba molecular para COVID-19 como complemento a la prueba rápida en su proyecto Quellaveco, en Moquegua.
En el proyecto Quellaveco se incorporó como protocolo “la aplicación de dos pruebas rápidas al personal, una antes de viajar al Proyecto y la segunda al séptimo día de estadía”. En la nota de prensa, revela la minera que si se detectara un resultado positivo, “el caso es considerado sospechoso y pasa a aislamiento, aplicándose una prueba molecular”.
Este proceso ha permitido en Anglo American determinar que “de los 27 trabajadores que dieron positivo a su prueba rápida estando en Quellaveco, solo 2 fueron confirmados con Covid-19 a través de la prueba molecular. En este período, esto representa una tasa de presencia del virus extremadamente baja”.
Quellaveco, añadió la empresa, se prepara para el reinicio “progresivo y gradual de actividades y así culminar su construcción para ingresar a la operación de la mina, que es la etapa que generará las mayores contribuciones y oportunidades para reactivar a Moquegua e impulsar el desarrollo de la región”.
Hoy Anglo American facilitó una visita del Comando Covid a las instalaciones del proyecto Quellaveco, donde se verificó el cumplimiento de los protocolos sanitarios para la protección de los trabajadores. Los protocolos forman parte del plan de vigilancia, prevención y control contra el COVID-19 del proyecto, validado por el Ministerio de Energía y Minas y registrado por el Ministerio de Salud, y que facultan a diversos sectores a retomar actividades como parte de la fase dos de la reactivación económica.
La delegación partió desde Moquegua pasando los controles de embarque que incluyen una declaración jurada, un examen clínico y la aplicación de una prueba rápida en una clínica local. El desplazamiento se realizó en unidades desinfectadas y acondicionadas para asegurar el distanciamiento de personas.
En Quellaveco, el Comando Covid inspeccionó el centro médico y dialogó con su personal respecto a los controles que se aplican de forma obligatoria como el distanciamiento social, el uso obligatorio de mascarillas, el lavado de manos, la desinfección de ambientes, entre otros. También presenciaron el funcionamiento de las cámaras infrarrojas instaladas en diversos puntos de Quellaveco. Esta tecnología permite medir con precisión la temperatura corporal desde distancias seguras.
Las autoridades también recorrieron oficinas, comedor y habitaciones del personal en los campamentos de Papujune y Salviani, donde pudieron corroborar el cumplimiento de normas preventivas de convivencia. Además, se inspeccionó el área acondicionada para el aislamiento y monitoreo de casos sospechosos de COVID-19 en la zona de Cortadera, ubicada a más de 10 kilómetros de Salviani.
El área de aislamiento cuenta con el personal y equipamiento necesario para atender los casos que pudieran presentarse. Anglo American afirma que “ha venido realizando diversos estudios con sus especialistas a nivel mundial sobre el comportamiento del virus, lo que ha permitido que se pueda definir cómo prevenir y gestionar los contagios en Quellaveco”.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)