
El Banco Central de Reserva (BCR) afirmó que actualmente hay proyectos mineros que se encuentran paralizados, principalmente por conflictos sociales y trámites burocráticos. Estos proyectos «suman US$ 24,830 millones en inversión» y ponerlos en marcha «generaría 50.000 puestos de trabajo durante la etapa de construcción y 80.000 empleos directos e indirectos cuando comiencen sus operaciones». La entidad estima, sin embargo, que la inversión minera caerá 22.8% este año.
Estos proyectos incrementarían la producción de cobre en 1.7 millones de toneladas métricas finas por año, con lo cual las exportaciones podrían crecer en US$ 9.400 millones anuales y contribuir a elevar el crecimiento del PBI y del empleo en los siguientes años, señaló el BCR en su último reporte de inflación.

En 2019, la inversión minera sumó US$6,157 millones, su mayor nivel en cuatro años, impulsada por el mayor gasto en los rubros de desarrollo y preparación (51.2%) y equipamiento minero (57.7%). El BCR indicó en ese entonces que Anglo American lideró el año pasado las inversiones con el 21.8% del total en su proyecto Quellaveco (Moquegua). Le siguieron Marcobre con el 12.1% del total, Minera Chinalco Perú con 6.7%, y Southern Peru Copper Corporation con el 6.5%, entre otras.
Asimismo, el BCR espera que la inversión privada disminuya 30% en 2020 por la caída de las expectativas sobre la economía, lo cual se refleja principalmente en una menor inversión en el sector construcción. Es de resaltar que esta caída se da principalmente en el segundo trimestre por las medidas de confinamiento decretadas por el gobierno.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)