
A 53 kilómetros al noreste de la provincia Tacna se halla el proyecto Curibaya, que recientemente incorporó dos nuevas concesiones mineras por un precio de US$ 250 mil. En estas dos concesiones se alojan tres zonas definidas con mineralización: Agua del Milagro, Mina Tapial y Sambalay Chico, según lo declarado por la empresa Auryn Resources.
Lo novedoso no está en la compra de las concesiones, sino en lo que, al parecer, estas ocultarían. Un ejemplo de ello es lo que se conjetura de las dos primeras zonas mineralizadas: se cree que el estilo de mineralización de sulfuración intermedia observado en Agua del Milagro y Mina Tapial «proporciona un objetivo de exploración análogo al depósito de San Gabriel». Este yacimiento, perteneciente a Buenaventura, posee recursos de 1,4 millones de onzas de oro con 5,7 g/t (medidos e indicados) y 0,8 millones de onzas de oro con 4,6 g/t (inferidos).
En el caso de la zona Agua del Milagro, según aduce Auryn Resources, contiene muestras con un alto contenido de oro y plata, cuyos valores alcanzan un máximo de 14.180 g/t Ag y 23,6 g/t Au. Mientras que las vetas epitermales de Mina Tapial contienen tanto oro-plata de alto grado como cobre, con valores de hasta 15.1 g/t Au, 2.780 g / t Ag y 13.5% Cu.
La otra zona mineralizada, bautizada como Sambalay Chico, ostenta mineralización de cobre de alto grado alojado en tres cuerpos de brecha con un espesor de entre 1,5 y 8 metros. Las muestras de los cuerpos de brecha tienen valores de cobre de hasta 10.85% y «demuestran fuertemente el potencial de mineralización de pórfido de cobre en profundidad», argumentó Auryn.
Las concesiones que el proyecto Curibaya incorporó, denominadas Sambalay y Salvador, suman un total de 4.700 hectáreas y, en conjunto, representan un sistema de alteración mineralizada de 2 km por 3,3 km, el cual muestra afinidades por los sistemas de pórfido de cobre de alto grado y de sulfuración intermedia de metales preciosos. El muestreo histórico de alto grado incluye hasta 13,50% Cu, 23,6 g/t Au y 14.180 g/t Ag.
«A pesar de estos resultados, Auryn no tiene conocimiento de ninguna exploración sistemática histórica o perforación en las propiedades», aclaró la empresa a través de un comunicado firmado por el director de Operaciones y jefe de Geología, Michael Henrichsen.