Proyecto Snip: Peruana Hochschild Mining recurre a un «due diligence» para evitar recibir gato por liebre

Proyecto Snip: Peruana Hochschild Mining recurre a un «due diligence» para evitar recibir gato por liebre

LA MINERA PERUANA QUE COTIZA EN LA BOLSA DE VALORES DE LONDRES SE ENTUSIASMA POR UN PROYECTO DE ORO EN CANADÁ Y SONRÍE POR UN RESULTADO POSITIVO EN LA EXPLORACIÓN DE UN YACIMIENTO EN PERÚ

Hochschild Mining está próxima a ejecutar un due diligence en su proyecto de oro Snip, en Canadá. El objetivo principal de un due diligence es realizar, por parte del comprador, una detallada investigación de las distintas áreas de negocio de la empresa que quiere adquirir, con el objetivo de conocer la situación real de la empresa en todas sus áreas. El objetivo de Hochschild, reveló Ignacio Bustamante, su CEO, es tomar una decisión antes de que la opción expire en octubre. El ejecutivo reveló que actualmente perforan en en Arcata, Azuca y Crespo, y siguen haciendo “trabajos de optimización” en proyecto Volcán en Chile, y por supuesto, “avanzando a un ritmo muy fuerte en nuestro proyecto de tierras raras Biolantánidos”.

Snip es una antigua empresa productora acantonada en el noroeste de Columbia Británica, Canadá. Hochschild tiene la opción de adquirir el 60% de Skeena Resources. La opción expira en octubre. En el pasado, entre 1991 y 1999, Snip produjo más de 1 millón de onzas con una ley promedio de 27,5 gramos. A juicio de Bustamante, esa es “una calidad fantástica”.

“Snip es nuestra opción. Caduca en octubre, pero podemos ejercerlo en cualquier momento. Lo que hemos hecho es que hemos iniciado un proceso de due diligence para asegurarnos de que todo satisfaga nuestro entendimiento y nuestras expectativas”, especificó Bustamante. “Esperamos que el due diligence se complete en septiembre de este año, a fines de setiembre. Entonces, una vez que se complete el due diligence, estaremos en condiciones de tomar una decisión. Así que deberíamos encontrar tiempo. Y tan pronto como estemos listos, estaremos en una posición en la que podemos tomar una buena decisión”.

En 2019, Hochschild apostó algunas monedas en este yacimiento y los resultados que arrojó el programa de sondaje fueron “prometedores”, según la propia minera. “Hay mucho oro allí”, dijo Bustamante en febrero de 2020. “Lo más importante aquí es que tenemos la opción de adquirir hasta un 60% si nos gusta el proyecto y lo controlamos”, admitió el ejecutivo. “Este proyecto también parece muy alentador”.La minera peruana que cotiza sus papeles en la Bolsa de Valores de Londres ha estado trabajando con la junior Skeena, realizando… Puede leer esta entrevista en su integridad en la edición 89 de la revista Energiminas, haciendo clic aquí.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)