Proyecto Coroccohuayco: «Proceso de consulta previa se realizará de forma presencial»

Proyecto Coroccohuayco: «Proceso de consulta previa se realizará de forma presencial»

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) y los representantes de comunidades originarias de la provincia de Espinar (Cusco) acordaron continuar, de forma virtual, las coordinaciones que permitirán continuar el proceso de consulta previa por el proyecto minero Antapaccay Expansión Tintaya-Integración Coroccohuayco. 

La Oficina General de Gestión Social (OGGS) aclaró que, debido al confinamiento dispuesto para salvaguardar la vida de los peruanos ante la segunda ola del brote de coronavirus, actualmente no se puede realizar reuniones presenciales.

“El proceso de consulta previa, tal como lo señala su marco legal, se realizará de forma presencial en cuanto haya culminado el confinamiento y existan las condiciones sanitarias. Mientras tanto, avanzaremos de forma virtual la elaboración de la adenda del plan de consulta y del procedimiento para continuar con el proceso de diálogo intercultural”, señaló el titular del Minem, Jaime Gálvez.

Los dirigentes manifestaron que a fin de que exista una mejor y mayor representación debería participar un delegado de cada comunidad.

Las partes acordaron sostener una reunión virtual el 10 de febrero próximo para elaborar la adenda del plan de consulta previa, recogiendo las inquietudes de las comunidades indígenas del ámbito de influencia del proyecto minero.

“Estuvimos en noviembre en Espinar y volveremos cuando existan las condiciones sanitarias. Agradezco la disposición para seguir avanzando con este proceso de consulta previa que busca el desarrollo de las comunidades originarias”, acotó Gálvez, al enfatizar que actualmente la prioridad es la protección de la salud de los peruanos y el cumplimiento de las medidas de prevención frente al coronavirus.

De igual forma, el Minem y los representantes comunales trabajarán la propuesta del fondo de emergencia social. Para ello, las comunidades deberán presentar los proyectos que recibirán un financiamiento del ministerio que será destinado a la elaboración de los expedientes técnicos respectivos.

Los representantes comunales solicitaron al Minem que interceda para modificar la conformación del grupo de trabajo denominado ”Comisión Multisectorial encargada de evaluar los posibles daños en el ámbito de las comunidades originarias de Huano Huano, Huini Coroccohuayco, Pacopata, Alto Huancané, Huancané Bajo, Tintaya Marquiri, Alto Huarca, Cala Cala, Huarca, Suero y Cama, Huisa Ccollana, Huisa y Anta Ccollana de la provincia de Espinar, departamento de Cusco, y el plan de reparaciones que corresponda de ser necesario” creado mediante Resolución Ministerial Nº 174-2020-PCM.

Los dirigentes manifestaron que a fin de que exista una mejor y mayor representación debería participar un delegado de cada comunidad. El Minem, por su parte, informó que intercederá ante el Ministerio del Ambiente para que se atienda el pedido.

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)