
Aenza -nueva denominación de Graña y Montero (GyM)- debe debatir la elección de tres nuevos candidatos para su directorio. La junta general de accionistas de la empresa ha fijada para el 9 de diciembre la elección de nuevos directores “por parte de un accionista acreditado”, comunicó la empresa a la Superintendencia del Mercado de Valores.
Entre los candidatos aparece Antonio Carlos Valente Da Silva, ingeniero por la Pontificia Universidade Católica do Rio de Janeiro con un MBA de la misma institución. Se desempeñó como CEO y presidente del directorio de Telefónica Brasil y Telefónica del Perú. Ha sido miembro del consejo director de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones en Brasil. Actualmente es director de Padtec Holding, Dom Rock y Cinnecta.
Un segundo candidato es Juan Antonio Arrieta Ocampo, ingeniero por la Universidad Agraria La Molina, con un MBA de ESAN. Ha ocupado posiciones gerenciales y de dirección en Agroexportaciones Manuelita, Agrokasa, Backus & Johnston Trading, Shering Plough Corporation, AB Volvo del Perú y Cosapi, entre otros. Actualmente es director de Agroindustrial Laredo y Agroexportaciones Manuelita, la Asociación Peruana de Agroindustrias del Azúcar y Derivados, la Sociedad Agrícola Saturna, Agrícola La Venta, Imecol/Perú y la Asociación de Graduados de la Universidad Agraria de La Molina.
Miguel Grau Quinteros, el tercer y último candidato, es un abogado litigante con más de veintitrés años de experiencia profesional. Asesora a personas y empresas en arbitrajes y litigios judiciales vinculados a extremos de contratación pública y privada, propiedad, corporativos, infraestructura de grandes obras, aeronáutico, energía, responsabilidad civil, entre otros asuntos. Tuvo a su cargo el área de litigios de la empresa Edelnor (hoy Enel Distribución Perú S.A.A.) y ha pertenecido al área de litigios de varios estudios de abogados del Perú. Actualmente lidera su propia firma de abogados dedicada a arbitrajes y litigios, combinando su práctica como árbitro.
Los accionistas elegirán el nuevo directorio, que deberá mantener y reforzar los avances del anterior en el gobierno corporativo de la compañía, involucrada en sonados casos de corrupción. «El directorio debe seguir sosteniendo las medidas que se implementaron para construir un sistema robusto de compliance. El mercado reconoce que el directorio de GyM hizo todos los esfuerzos necesarios para sobrellevar la crisis como una empresa más sólida; el nuevo debe hacer suyas esas prácticas», indicó al respecto Beatriz Boza, socia de EY, al portal Semana Económica.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)