ProInversión amplía plazo en seis meses para presentar propuestas por proyecto Siete Regiones

ProInversión amplía plazo en seis meses para presentar propuestas por proyecto Siete Regiones

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) informó que amplió el plazo hasta seis meses para la presentación de las propuestas económicas y la adjudicación de la buena pro del proyecto de masificación del uso de gas natural Siete Regiones, que incluyen Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Cusco, Puno y Ucayali.

La decisión fue tomada en estricta respuesta a las solicitudes presentadas por los postores, que no pudieron cumplir con la presentación de los respectivos sobres 1 y 2 debido a la situación actual producida por la pandemia del covid-19.

Uno de los postores, en una carta dirigida a Proinversión, expresó seguir manteniendo el interés como postor calificado, pero por efectos de la pandemia por el covid-19 no es posible la entrega de su oferta en el plazo establecido según las bases consolidadas del concurso. “En este contexto y considerando posibles escenarios, solicitamos una ampliación”, dice la misiva.

Otro postor comunicó, tras pedir una ampliación, que dada la difícil situación económica del Perú y del mundo, así como las restricciones y dificultades, todas estas originadas por la actual pandemia del covid-19, “no nos será posible presentar formalmente nuestra propuesta concursal en la fecha mencionada”.

La presentación de los sobres N° 1 (propuesta técnica) y N° 2 (propuesta económica) de este concurso estaba programada para el 29 de setiembre.

El proyecto contempla la implementación de la infraestructura para distribuir el gas natural a las regiones del sur señaladas anteriormente. Se ha previsto llevar el servicio a más de 113,000 viviendas, favoreciendo a alrededor de 500,000 personas, que se sumarán a los más de cuatro millones de peruanos que actualmente cuentan con el gas en sus hogares.

A diciembre del 2019, se contabilizaron más de 1.1 millones de conexiones domiciliarias de gas natural a nivel nacional, la gran mayoría de ellas están en Lima y Callao. El objetivo que persigue el Gobierno es fortalecer la descentralización del acceso a este combustible. 

Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)