Programa social de Gold Fields mejora ingresos en 21 comunidades de Hualgayoc

Programa social de Gold Fields mejora ingresos en 21 comunidades de Hualgayoc

La minera Gold Fields, desde el 2009, ha desarrollado el proyecto denominado Redes y Participación Ciudadana (RedyPac) con el que ha logrado incrementar los ingresos y empleos en 21 comunidades del distrito de Hualgayoc, Cajamarca, a través de la ganadería y derivados lácteos.

Esta iniciativa en colaboración con Lutheran World Relief y el Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social (CEDEPAS Norte) tuvo dos enfoques de acción. El primero fue contribuir a la mejora de la producción y procesamiento de productos lácteos, con la finalidad de incrementar los ingresos de los productores. Y el segundo, desarrollar técnicas de mediación, comunicación y talleres de liderazgo para los y las ciudadanas de Hualgayoc con el propósito de reducir los conflictos.

“Gold FIelds se enfoca en mantener una licencia social para operar y sus proyectos se orientan al valor compartido, de ganar-ganar, de estar junto a las comunidades de nuestro entorno. Estamos muy contentos con los resultados de este proyecto y estamos agradecidos por el apoyo de Lutheram y Cedepas porque se unieron esfuerzos y voluntades para sacar adelante esta iniciativa. Más allá de haber logrado un incremento en los ingresos, mayores ventas y más empleos, la mayor satisfacción para Gold Fields es haber contribuido en la mejora de la calidad de vida de las familias con quienes estamos vinculados”, destacó Henry Rojas Ponce, gerente de Relaciones Comunitarias y Desarrollo Social de Gold Fields.

Dicho proyecto que combinó a tres actores clave como son la empresa privada, la cooperación internacional y el sector no gubernamental local ha logrado mejorar la calidad de vida de hombres y mujeres dedicados al rubro lácteo, no solo en optimización de producción lechera, sino en la construcción de una cultura de diálogo entre los diferentes actores presentes en las comunidades de intervención.

Son diversos los buenos resultados obtenidos por este programa. Uno de ellos es por ejemplo el incremento del ingreso anual por hato lechero en un 301% desde el 2010 al 2017, otro es el aumento del ingreso anual por planta quesera en un 572%, pasando de S/. 15,000 a más de S/. 100,000. También se ha mejorado la calidad y rendimiento de la producción lechera, pasando de 4 litros/vaca/día a 8.4 litros/vaca/día.

Es poco conocido que el programa de Gold Files ha generado 580 empleos permanentes para los propios pobladores. La minera ha instalado 100 sistemas de riego por aspersión móviles y mejorado y resembrado un total de 687 HA.

Cabría observar que los productores de queso también se capacitaron para mejorar las condiciones higiénicas de sus instalaciones e implementar buenas prácticas de manufactura. Asimismo, mejorar la calidad de la leche y controlar las cargas bacterianas, teniendo mayor cuidado y control en la alimentación del ganado.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)