
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) ha recibido el internacionalmente reconocido Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para combatir el hambre y por su contribución para mejorar las condiciones de la humanidad en riesgo y promover la paz.
Repsol, a través de la Fundación Repsol, ha venido trabajando con el PMA en sucesivas intervenciones en zonas críticas del distrito de Ventanilla, durante más de 10 años en la lucha contra la anemia, capacitando a las madres en cuanto a aspectos de la alimentación saludable, aprendizaje en preparación de alimentos nutritivos y de bajo costo, además de aspectos de salubridad e higiene. Este exitoso proyecto ha sido luego replicado en otros lugares del Perú y del mundo con similares problemas sociales.
La intervención ha logrado mejorar sustancialmente los niveles de anemia en los niños, ha propiciado una mayor inclusión y mejorado la capacidad de aprendizaje, generando mayores posibilidades de desarrollo para la población de los distritos mencionados.
El secretario general de la ONU mostró su satisfacción por la concesión del premio al PMA ya que se encarga de proporcionar asistencia humanitaria “en la primera línea de la inseguridad alimentaria”.
António Guterres recordó que en “un mundo de abundancia, es inconcebible que cientos de millones de personas se acuesten cada noche con hambre” y recalcó que a esa cifra hay que añadirle a la gente que se encuentra “en el abismo de la hambruna debido a la pandemia de covid-19”.
“Las mujeres y los hombres del PMA se enfrentan a grandes peligro y distancias para proporcionar sustento vital a los afectados por los conflictos, a las personas que sufren a causa de las catástrofes, a los niños y a las familias que no saben cuál será su próxima comida”, resaltó.
El titular de la ONU destacó que las operaciones del PMA están por encima de la esfera política y que el motor de sus operaciones son las necesidades humanitarias.
Al mismo tiempo recordó que subsiste gracias a las aportaciones voluntarias de los Estados miembros de las Naciones Unidas y a las donaciones del público en general.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)