
El Programa Masivo Fotovoltaico I, que impulsa el Ejecutivo para llevar energía eléctrica a las poblaciones rurales de las zonas más alejadas del país, logró beneficiar más de 208 mil pobladores de diversas regiones del norte, centro y sur del país, durante su implementación que culminó el último año, según un comunicado del Ministerio de Energía y Minas (Minem). Esta iniciativa, implementada desde el 2017 en todo el Perú, llevó energía eléctrica, por primera vez, a un total de 205,138 viviendas de sectores rurales, así como a 2,368 instituciones educativas y 639 establecimientos de salud.
Entre las regiones más beneficiadas durante el período señalado destacan: Puno con la instalación de 27,328 sistemas fotovoltaicos; seguida por Loreto, donde se montaron 23,397 de estas fuentes de energía limpia, y luego San Martín, en donde se construyeron 23,235. También sobresalen las regiones de Huánuco y Cusco, con 20,279 y 18.579 sistemas con paneles solares, respectivamente.

El Programa Masivo Fotovoltaico es una iniciativa nacional que busca mitigar la falta de energía eléctrica en hogares, centros educativos y centros de salud ubicados en zonas rurales, aplicado de manera armónica con el medio ambiente, a través del uso de paneles fotovoltaicos en áreas no conectadas a redes eléctricas (off-grid).
Este Programa es administrado por la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem, y tanto el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) como el Fondo de Compensación Social Eléctrica (FOSE) le otorgan sostenibilidad financiera para llevarlo a cabo.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)