
La minería es una de las principales actividades económicas en el país y, tras la recesión causada por las medidas restrictivas tomadas ante el covid-19, emerge como uno de los principales salvavidas de la economía peruana pero en un mundo globalizado, necesita cada vez más de personal con habilidades de comunicación como el dominio del idioma inglés.
De acuerdo con un análisis de la unidad ‘Británico Empresarial’, entre los sectores que demandan más profesionales bilingües, se encuentran el rubro minero y de hidrocarburos. Además, de acuerdo con cifras del Británico Empresarial, un profesional del sector minero con dominio del idioma inglés puede ganar hasta un 30% más, en comparación con aquel que no lo conoce.
En ese sentido, el Británico Empresarial ofrece programas de estudio online del idioma inglés adaptados a las necesidades de cada sector, convirtiéndose en herramienta clave para los profesionales que busquen potenciar su perfil. En el caso del rubro minero, se han diseñado programas especializados según el requerimiento de las empresas.

Según Fabiola Pardo, jefa de Británico Empresarial, entre los principales beneficios de llevar estos programas, destaca la personalización de las clases y la metodología utilizada, ya que pueden ser sesiones one to one o dirigidas a grupos pequeños. “Contamos con una unidad especializada en evaluar las necesidades de cada uno de nuestros clientes y plasmar esto en programa o talleres, lo cual nos asegura la efectividad de la enseñanza del idioma a estos grupos”, subrayó.
De acuerdo con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), este sector es responsable del 10% del PBI, el 60% de las exportaciones, el 16% de la inversión privada y el 19% de los tributos pagados por empresas.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)