
La movilidad en el Perú no solo es de grandes vehículos sino también de vehículos menores, de mototaxis, particularmente. Este es uno de los mercados en el que el país debe enfocarse para desarrollar la industria eléctrica vehicular, dijo Raúl Pérez-Reyes, ministro de la Producción, durante la inauguración del congreso Electrotransporte, organizado por Prensa Grupo, desarrollado en el Centro de Convenciones de Lima.
“Hay mucha producción local de mototaxis, y allí es que el sector producción trabaja, apoyando la oferta de mototaxis cien por cien eléctricos”, sostuvo el funcionario. Y añadió: “Competir en escala será muy difícil en nuestro país, pero más que en escala, debemos pensar en calidad; ese es el nicho en el que debemos pensar para ser competitivos”.
[Ahora] Ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes, y ministro del @MemPeru , Francisco Ísmodes, exponen sobre la visión del Gobierno para la movilidad eléctrica como parte de la inauguración de #ElectroTransporte. https://t.co/KOrGDg1ZmI pic.twitter.com/ik4YCRnP6i
— MinisterioProducción (@MINPRODUCCION) 29 de octubre de 2018
Para el ministro, la electromovilidad es bienestar, pero para impulsarla, primero es necesario cambiar las normas y preparar a las industrias para los cambios, tanto a las grandes como a las pequeñas. “Tenemos que pensar en la calidad de vida (…) La normativa en el Perú está pensada para vehículos de combustible fósiles”, y debemos trabajar en su cambio hacia las nuevas tecnologías, dijo. “Debemos preparar a las pymes para que cumplan con un nuevo papel en el mercado” de coches eléctricos.
Los avances en electromovilidad en Latinoamérica son prudentes. México tiene un programa piloto con taxis eléctricos, Chile ha adquirido decenas de buses eléctricos para el transporte público y en Colombia, en la ciudad de Bogotá, el servicio Transmilenio ha comenzado su transición hacia lo eléctrico.
A juicio del ministro, las ciudades peruanas deben “atenderse con vehículos eléctricos” dado que los ahorros y beneficios de estos en relación con el consumo de energía y el entorno son importantes. “El motor eléctrico es un 25% más eficiente que un vehículo tradicional”, “no emiten ningún tipo de gas contaminante”, “no quieren aceites”. Y además, dijo Raúl Pérez-Reyes, “crea oportunidades de negocio y, por lo tanto, empleo”.
El funcionario del Produce argumenta que el Perú puede ser parte del largo engranaje de la cadena de valor de los vehículos eléctricos. “Ya producimos motores eléctricos a baja escala y baratos”, añadió. “Y actualmente trabajamos con Senati en la conversión de motores de diésel a eléctricos”.
La industria del transporte consume el 64% de la producción mundial de petróleo y el 27% de la energía global. China es el mayor mercado de eléctricos, con casi 600 mil vehículos vendidos solo en 2017.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)