Producción nacional de petróleo registra su peor desempeño del año

Producción nacional de petróleo registra su peor desempeño del año

La producción de petróleo cayó en el mes de junio un 20% con relación a mayo de 2018, al pasar de 52,000 barriles por día (BPD) a 41,000, la cifra registrada más baja en lo que va del año, de acuerdo a los reportes de Perupetro.

La causa se debe al cierre temporal del Lote 192, ubicado en Loreto, debido a los problemas presentados por el Oleoducto Norperuano. En mayo la producción de ese yacimiento fue de 10,409 BPD, por los que pagó una canon mensual de US$3,522,654. Su producción en julio es de cero barriles.

Entre las empresas que mayor producción tuvieron en junio figuran: CNPC con el lote X ubicado en Piura y 13,501 BPD y le sigue de Savia con el lote Z-2B, ubicado en la misma región con 8,092 BPD. El aporte mensual de canon de la producción de esos dos lotes fue poco mas de 10 millones de dólares.

Felipe Cantuarias, presidente de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, señaló que la producción actual que tenemos no satisface nuestra demanda interna razón por la cual tenemos que importar crudo de otro países. “Cada barril importado es menos regalía y menos canon, la importación no genera recursos para el país, por el contrario, se los lleva”, señaló.

En el último año el Perú importó US$ 2,578 millones en petróleo, divisas que terminaron beneficiando las economías de Ecuador, Trinidad y Tobago y Colombia principalmente.

A pesar de que contamos con los recursos necesarios en estos momentos no hay exploración y, sin exploración, no hay posibilidad de incrementar nuestras reservas de petróleo, que han disminuido de 750 millones a 450 millones de barriles.

Por eso, la SPH tiene confianza en que los nuevos cambios a la Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH) nos devuelva la competitividad y se puedan destrabar más de US$ 5,000 millones de inversión de manera inmediata y otros US$21,000 millones en futuras inversiones.

Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)