
La producción del subsector electricidad aumentó en 2,94%, en octubre último, debido a la mayor generación de energía de origen termoeléctrico (20,44%) y de energía renovable (6,50%), reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Sin embargo, un desempeño negativo experimentó la generación de origen hidroeléctrico, cuya producción descendió 10,37%, según consta en el informe técnico «Avance Coyuntural de la Actividad Económica», del INEI.
Dicho documento también señala que las empresas con mayor producción eléctrica fueron Termoselva, Kallpa Generación, Engie Energía Perú, Enel Generación Perú, Enel Generación Piura y San Gabán.
En octubre, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) precisó que la producción de energía eléctrica, entre enero y setiembre, fue de 42,452 GWh, lo que representó un aumento del 4.3% respecto al mismo periodo del año 2018.
En aquel lapso, la generación hidroeléctrica creció en 2%, llegando a 23,368 GWh. La producción con base en el gas natural fue de 15,732 GWh, un alza de 7%, mientras que la generada con diésel/carbón/residual ascendió a 1,197 GWh, lo cual representó un incremento de 2%. Además, la producción de electricidad utilizando bagazo/biogás fue de 395 GWh, tuvo una variación positiva de 40%.
Mientras que la generación eólica creció 14% (1,226 GWh) y la solar lo hizo en 3% (532 GWh) en el lapso analizado. Cabe resaltar que la generación eólica en dicho periodo supera a la producida utilizando centrales térmicas con diésel/carbón/residual.