
Si bien todas las unidades mineras de Volcan Compañía Minera se encuentran operando, el volumen de extracción de mineral disminuyó 9.5%, pasando de 2.2 millones de toneladas en el tercer trimestre del año pasado a 2 millones de toneladas en este último trimestre completado a setiembre.
Explica la empresa que esto se debe principalmente a “ciertas limitaciones originadas por la situación de emergencia nacional a causa de la pandemia del covid-19, especialmente en lo relacionado a la disponibilidad de personal”.
El volumen de tratamiento de mineral en la compañía disminuyó 9.5% y, en consecuencia, la producción de zinc disminuyó 14.2%, de 60.000 toneladas métricas finas a 51.500 toneladas métricas finas. La producción de plomo retrocedió 5.2% y la de cobre, 11.4%. También la de plata y oro se contrajeron 8.4% y 39.9%, respectivamente, en el trimestre de análisis.

“La reducción significativa de la producción de oro se explica por el menor procesamiento de mineral fresco de tajo en la Planta de Óxidos. Se estima que a partir de noviembre de este año aumente el aporte de mineral fresco y por lo tanto mejore la ley de tratamiento de oro”, reveló la empresa a la Superintendencia del Mercado de Valores.
En términos acumulados, de enero a septiembre, el volumen de extracción disminuyó 32.8% respecto al mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la paralización de las operaciones por más de dos meses a causa de la pandemia y el posterior reinicio paulatino de las mismas. De igual forma, el volumen de tratamiento se redujo en 31.3%.
Volcan viene desarrollando iniciativas para mejorar el margen de las operaciones y reducir sus costos, con el objetivo de contrarrestar la menor producción y el impacto de los costos de los estrictos protocolos implementados para proteger la salud de sus colaboradores y minimizar el riesgo de la propagación del virus. Se estima que en un año completo, los costos de mantener estos protocolos pueden superar los US$14 millones en la empresa.
En agosto de este año, la compañía obtuvo un préstamo sindicado a 18 meses sin garantías por US$300 millones. En esta transacción participaron ocho bancos y fue liderada por el Banco Santander y el Scotiabank.
Autor: Energiminas (info@prensagrupo.com)