
En mayo, la producción de oro no ha sido de las mejores, y que lo digan Yanacocha, Barrick, Poderosa y Consorcio Minero Horizonte, empresas en las que la generación de este metal precioso cayó 20%, 34%, 56% y 23%, respectivamente, con respecto al mismo mes del año anterior. En mayo, la producción nacional de oro fue por poco más de 12 millones de gramos finos (entre enero y mayo, el acumulado es de casi 57 millones de gramos finos), según el Minem.
La cotización del oro se vio directamente influenciada por la apreciación del dólar durante el quinto mes del año.
Ahora bien, no todas las mineras reportan una producción de oro mensual en mayo deprimente. Buenaventura (+32%), Minera Ares (+28%), Antapaccay (+69%) y Minera Coimolache (+27%) registran aumentos sustanciales de producción aurífera en el quinto mes.
La producción aurífera nacional, a pesar de registrar un crecimiento de 6.6% con respecto al mes anterior, reportó una caída de 4% con respecto al mes de mayo del año 2017. A nivel regional, La Libertad se mantuvo como la principal región productora de oro con una participación de 25.4%, seguida por Cajamarca y Arequipa con una participación de 19% y 17.6%, respectivamente.
La cotización del oro se vio directamente influenciada por la apreciación del dólar durante el quinto mes del año, lo cual ocasionó que su precio llegara a sus niveles más bajos del 2018, entre el 15 y 21 de mayo. No obstante, el metal precioso logró una recuperación en los últimos días del mes. Por dichas razones, el valor del oro disminuyó en 1% con respecto al cierre del mes de abril.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)