La producción nacional de cobre se redujo en 1.4% en febrero de este año con respecto al mismo mes de 2018, a consecuencia de la menor producción registrada por Compañía Minera Antamina S.A. (-18.2%) en Áncash y de Minera Chinalco Perú S.A. (-19.7%) en Junín. Esta es la conclusión a la que ha llegado el Ministerio de Energía y Minas (MEM).
No obstante, la mayor producción reportada por Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (7.8%) debido al mayor contenido de cobre en el mineral procesado en Arequipa, en adición al aumento en producción de Minera Las Bambas S.A (18.9%) en Apurímac coadyuvaron a que la producción cuprífera sea mayor en 2.9% en referencia al periodo de enero a febrero de 2018.
El MEM, sin embargo, menciona que el transporte de concentrado de la unidad minera Las Bambas ha sido interrumpida por el bloqueo de un tramo de la carretera pública por miembros de la Comunidad Campesina de Fuerabamba a partir del 4 de febrero de 2019 relacionado con un reclamo de compensación por una servidumbre preexistente a la altura del fundo Yavi Yavi (Cusco), predio que fue transferido a la comunidad como parte del proceso de reasentamiento en el año 2011.
“Actualmente, la producción de la empresa continúa a pesar de los retrasos generados para la exportación del mineral; sin embargo, si la situación persiste la producción superaría la capacidad de almacenamiento conllevando a que la mina paralice su operación, lo cual según el presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde, afectaría en 1% al PBI nacional”, indica el MEM.
Autor: Jean Pierre Fernandez (jpfernandez@prensagrupo.com)